El 19
de octubre del presente año 2025, el Papa León XIV presidió su segunda
ceremonia de canonización en la que exaltó a los altares de la Iglesia
universal a siete nuevos santos entre ellos los venezolanos ahora con su título
oficial Santa María Carmen Rendiles Martínez y San José Gregorio Hernández
Cisneros para la mayor gloria de Dios.
Publicado el 19 de octubre de 225
Fue un momento muy emotivo cuando el Santo Padre León XIV pronunció la fórmula de canonización en latín y nombrando Santos a los dos primeros venezolanos que después de haber pasado por procesos largos, exhaustivos y rigurosos de investigaciones y estudios a través de las diferentes etapas: Siervo de Dios, Venerable, Beato, y finalmente llegaron a los altares de toda la Iglesia y por lo tanto tenemos que estar agradecidos con Dios por este hermoso regalo y decir como el salmista: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.” (Sal 125,3)
A
partir del 19 de octubre de 2025 Santa María Carmen Rendiles Martínez y San
José Gregorio Hernández Cisneros pueden ser venerados en toda la Iglesia y su inscripción en el Catálogo de los Santos
además de ser una alegría y un honor para Venezuela es también una invitación
de seguir sus ejemplos en el amor a Dios y a la Iglesia y en la práctica de las
virtudes cristianas para llegar a la santidad como ellos lo hicieron.
Santa María Carmen Rendiles en su vida como religiosa, fundadora y superiora de la Congregación Siervas de Jesús, y San José Gregorio Hernández en su vida laical como médico, académico y terciario franciscano sembraron los valores del Evangelio desde las realidades que vivieron contribuyendo en la construcción de la paz y esperanza en la sociedad venezolana, porque como dijeron los Obispos de Venezuela en su Carta Pastoral con motivo de su canonización:
Sin duda, la Madre Carmen y el Dr. José Gregorio brillan por el esplendor de sus virtudes y por ser personas que pasaron por este mundo testimoniando un gran amor a Jesucristo y a su Iglesia, y un compromiso serio con las tareas que les tocó realizar.
Venezuela Tierra Eucarística, de la
Santísima Virgen María y de Héroes
La
Canonización del Doctor José Gregorio Hernández de Trujillo y de la Madre María Carmen Rendiles de Caracas es un
gran acontecimiento en la historia de Venezuela, porque son hijos nacidos en
esta tierra de gracia como lo llamó Cristóbal Colón al descubrir Venezuela en
su tercer viaje en el año de 1498, y sus vidas son ejemplos a imitar en el
camino a la santidad en todo momento.
Estos
dos grandes venezolanos quienes llegaron
a los altares de la Iglesia universal son hijos nacidos en esta nación
que es tierra eucarística que profesan un gran amor a la sagrada Eucaristía
y está consagrada al Santísimo
Sacramento promovida por el presbítero Juan Bautista Castro, futuro Arzobispo
de Caracas y también amigo y director espiritual de San José Gregorio Hernández
y gracias a él Venezuela es la República del Santísimo Sacramento del Altar y
hasta los momentos es el único país en el mundo con este privilegio.
Los
dos santos venezolanos son también hijos nacidos en esta tierra que es el
segundo país en América después de México con el privilegio de una auténtica aparición de la Santísima Virgen María a nuestros indígenas en
Guanare, estado Portuguesa en la
advocación de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, y nos dejó como
recuerdo de su gloriosa aparición la sagrada y diminuta reliquia que se venera
en su Basílica Santuario Mariano Nacional en Guanare.
Estos
dos grandes venezolanos quienes llegaron a los altares de toda la Iglesia son
hijos de esta patria que venera a la Santísima Virgen en sus diversas
advocaciones a lo largo de la geografía nacional: La Chinita en Maracaibo, la
Divina Pastora en Barquisimeto, la Virgen del Valle en Margarita, Nuestra
Señora de Belén en San Mateo, Aragua; Nuestra Señora del Socorro en
Valencia, Nuestra Señora de Guadalupe en
Carrizal, Falcón; Nuestra Señora de la Paz en Trujillo, Nuestra Señora de Las
Nieves en Ciudad Bolívar, etc.
San
José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles son hijos de esta hermosa
nación cuya Acta de la Independencia comienza: “En el nombre de Dios Todopoderoso”, y cuna del Libertador Simón
Bolívar, quien fue un auténtico católico que profesó y defendió su fe católica
en todo momento, demostrándolo en su amor a la Santísima Trinidad, en su
devoción a la Santísima Virgen, en el amor y respeto a la Iglesia Católica y a
sus ministros: al Papa, los Obispos y Presbíteros como también en el respeto a los institutos
de vida consagrada.
Los
dos santos venezolanos son hijos de esta patria conformada por venezolanos
tantos quienes vivimos en el país como aquellos que están en otras naciones
quienes se esfuerzan mediante el trabajo, el estudio, la música, la pintura, la
escritura, la ciencia, el deporte, etc. y dando siempre lo mejor de cada uno en
preparación, constancia y honestidad y poniendo el nombre de Venezuela en alto.
Venezolanos en proceso de Beatificación
y Canonización
Con la Canonización de los dos primeros santos venezolanos, Venezuela es también tierra de santidad por aquellos hombres y mujeres quienes amaron a Dios y a la Iglesia, practicaron con heroísmo la caridad y las demás virtudes cristianas y sembraron el Evangelio en las realidades donde estuvieron y sus causas están en proceso de las cuales dos todavía son beatas, tres son venerables y otros son Siervos de Dios, y por lo tanto debemos orar por estas causas, conocerlos y darlos a conocer.
Las
venezolanas que han llegado hasta los momentos a la beatificación y le falta a
cada una el milagro para la canonización son la Beata María de San José y la
Beata Candelaria de San José.
Los
venezolanos que hasta los momentos tienen el título de Venerable, es decir,
alcanzaron la segunda etapa del proceso de beatificación y canonización
faltándole el milagro para la beatificación, y posteriormente el milagro para
la canonización son: la Madre Emilia de
San José; la Madre Marcelina de San José
y el Padre Tomás Morales Pérez.
Los
venezolanos que todavía están en estudio
y tienen el título de Siervos de Dios tenemos: la madre Ysabel Lagrange,
madre Georgina Febres Cordero, monseñor Arturo Celestino Álvarez, monseñor
Salvador Montes de Oca, monseñor Sixto Sosa, monseñor Miguel Antonio Salas, el
Cardenal José Alí Lebrún, el padre Luis Tinoco Yépez, Medarda Piñero, los
esposos Arístides Calvani y Adela Abbo Fontana, entre otros.
Otros
Siervos de Dios también de muchos méritos que aunque no nacieron en esta tierra
vivieron por muchos años en Venezuela hasta su muerte y realizaron grandes labores pastorales
ganándose el cariño y aprecio de quienes los conocieron y ellos son: fray José
Zapico O.P. de España, monseñor Eduardo Boza Masvidal, Obispo cubano
exiliado y la hermana María Bogotá
Baquero de Colombia religiosa carmelita de Madre Candelaria.
Modelos a imitar
Que
la canonización de San José Gregorio Hernández Cisneros y Santa María Carmen
Rendiles Martínez, sea un momento de gracia para renovar y aumentar nuestra fe
en el Dios Uno y Trino e imitar a estos dos compatriotas que alcanzaron la
santidad en el amor a Dios, a la Iglesia y al prójimo, y la práctica de los
valores cristianos para llegar a la
santidad a la que todos estamos llamados. Recordemos los que dijeron los
Obispos de Venezuela en su excelente Carta Pastoral con motivo de la
canonización de los dos santos
venezolanos:
La inscripción en el calendario universal de los primeros santos venezolanos es un honor no sólo para ellos, sino para la nación entera. Por tal motivo, su canonización no puede reducirse a los gestos externos de júbilo y a los homenajes artísticos y culturales que se les hagan públicamente, sino que debe propiciar una profunda reflexión sobre el presente y el futuro de nuestra patria, a la luz de las virtudes que estos santos vivieron en profundidad. Es un fuerte estímulo para que todos los venezolanos nos encontremos y apreciemos como hijos de una misma Patria y hermanos entre nosotros; para defender la vida y dignidad de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural; para aceptar nuestras diferencias como una riqueza y construir una mejor sociedad en el respeto mutuo, la convivencia y la búsqueda constante de la paz.
Los
Santos no son solamente las imágenes, cuadros, fotos, estampitas que
ciertamente nos recuerdan a ellos, sino también que fueron personas íntegras quienes
vivieron en un determinado momento histórico y vivieron el Evangelio en el día
a día de su existencia y como cualquier persona tuvieron sus virtudes, y
defectos, pero ponían de su parte para
vivir la fe amando a Dios, a la Iglesia y al prójimos especialmente los
enfermos, pobres y necesitados y practicando los valores cristianos aún en las
dificultades como lo hicieron San José Gregorio Hernández Santa María Carmen
Rendiles y todos los santos.
QUE DIOS BENDIGA A VENEZUELA TIERRA DEL
SANTÍSIMO SACRAMENTO, TIERRA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, TIERRA DE HÉROES Y
TIERRA DE SANTIDAD.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.