Su elección como el Papa 267 Papa en la
historia de la Iglesia, fue una gran sorpresa, pero al mismo tiempo demuestra
que un Cónclave no es una elección política-partidista como lo hacía ver la prensa
y redes seculares al fallecer el Papa Francisco
Publicado el 16 de mayo de 2025
El
jueves 8 de Mayo del presente año 2025 a las 18:07 pm (06:07) hora de Roma,
salió el humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano,
indicando que los cardenales electores habían elegido al nuevo Papa durante la
cuarta votación del Cónclave que había comenzado en la tarde del día anterior 7
de mayo.
Inmediatamente
el mundo entero estuvimos a la expectativa el momento en que saliera al balcón
central de la Basílica de San Pedro el Cardenal Dominique Mamberti Protodiácono del Colegio Cardenalicio para
anunciar a la Iglesia y al orbe las
palabras “Habemus Papam” y el nombre del nuevo Vicario de Cristo en la tierra.
Transcurrido
una hora y varios minutos salió el señor Cardenal Protodiácono anunciando que
el nuevo Sucesor de San Pedro es el Cardenal Robert Francis Prevost Martínez de
la Orden de San Agustín (OSA), y quien escogió el nombre de León XIV.
Breve Biografía del Papa León XIV
El Papa León XIV de nacionalidad estadounidense y peruana nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de Septiembre de 1955, y es el primer Papa procedente de Norteamérica y el segundo del continente americano.
Su infancia y adolescencia lo pasa con
su familia y al culminar su primaria estudia su bachillerato en el Seminario
Menor de los Padres Agustinos. Luego ingresa a la Universidad de Villanova,
Pennsylvania, donde obtiene el título de Licenciado en Ciencias Matemáticas, en
el año de 1977. Además, realiza sus estudios de Filosofía.
En
septiembre de 1977 comienza su noviciado en la Orden de San Agustín y hace su
primera profesión religiosa el 2 de septiembre de 1978; el 29 de agosto de 1981
emite su profesión perpetua.
Sus estudios
de Teología los realiza en la Catholic Theological Union (Unión Católica) de
Chicago y en 1982 es enviado a Roma, donde recibió su ordenación sacerdotal el
19 de junio de 1982. Luego estudió Derecho Canónico en la Pontificia
Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) recibiendo su licenciatura en 1984
y en la misma Universidad obtiene posteriormente su doctorado en la misma área
graduándose como doctor en Derecho Canónico en 1987.
En el
año de 1985, mientras preparaba su tesis doctoral, es enviado a Perú en la
misión de Chulucanas, en Piura, hasta 1986. Al obtener su doctorado en 1987 es
enviado a Estados Unidos como director de vocaciones y director de misiones de
la provincia agustiniana “Mother of Good Counsel”, en Olympia Fields, Illinois.
En 1988 es enviado nuevamente a Perú en la misión de Trujillo ejerciendo
diferentes cargos en los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
En
1999 es enviado a Estados Unidos y en el año 2001 es elegido por el Capítulo
General Prior General de la Orden de San Agustín hasta el 2007 y ese mismo año
es elegido para un segundo período en el mismo cargo hasta el 2013.
En noviembre
de 2014 es nombrado por el Papa Francisco Administrador Apostólico de la Diócesis
de Chiclayo, Perú, y recibe la consagración episcopal el 12 de diciembre de ese
año. Desde el 26 de noviembre de 2015 es Obispo titular de esa diócesis hasta
el año 2023 cuando el Papa Francisco lo nombra Prefecto del Dicasterio para los
Obispos y Presidente para la Pontifica Comisión para América Latina en el
Vaticano.
También
en la Santa Sede fue miembro otros dicasterios y de la Pontificia Comisión para
el Estado de la Ciudad del Vaticano y fue creado Cardenal por el Papa Francisco
durante el Consistorio del 30 de septiembre de ese año.
El 21
de abril de 2025 falleció el Papa Francisco después de 12 años de pontificado,
quedando vacante la Sede Apostólica, por lo que se convocó el Cónclave para el
7 de mayo y al día siguiente en la cuarta votación es elegido Sucesor de San
Pedro, adoptando el nombre de León XIV siendo el Papa N° 267 de la historia de
la Iglesia y del mundo.
Su
elección fue una gran sorpresa, pero al mismo tiempo demuestra que un Cónclave
no es una elección política-partidista como lo hacía ver la prensa y redes
seculares, quienes al fallecer el Papa Francisco, empezaron a decir los
posibles nombres de los cardenales que podía ocupar la Sede Apostólica como si
fuese una campaña electoral.
Por
lo tanto la elección del Papa León XIV nos enseña que no se puede decir quién
puede ser electo o no. Son los cardenales quienes a puerta cerrada, en secreto
y con la ayuda de Dios, eligen a quienes ellos consideren pueda ejercer el
ministerio petrino, porque la misión del Papa es confirmar en la fe, mantener
la unidad en la Iglesia, practicar la caridad y conservar y transmitir íntegramente
el depósito de la fe contenida en la Sagrada Escritura y en la Sagrada
Tradición.
Sus primeras palabras al mundo
Su
aparición por primera vez en el balcón central de la Basílica de San Pedro con
las vestiduras propias del Papa, demostró al mundo su sencillez y fortaleza
además de su asombro y emoción conteniendo las lágrimas y sus primeras palabras
pronunciadas en italiano y español, expresaron también su gran amor a Dios y
aceptando con fe la misión que le fue encomendada de ser el Pastor de la Iglesia
Universal:
“Seamos
discípulos de Cristo. Cristo nos precede el mundo necesita de su luz. La
humanidad lo necesita a Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su
amor. Ayúdennos también ustedes, unos a otros, a construir puentes, con el diálogo,
con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.
¡Gracias, papa Francisco!
Gracias a mis hermanos cardenales que me
eligieron para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como una
Iglesia unida buscando todos juntos la paz y la justicia, trabajando juntos
como mujeres y hombres, fieles a Jesucristo sin miedo, anunciando a Cristo,
para ser misioneros, fieles al Evangelio.
Homilía y discurso a los
señores Cardenales
El
viernes 09 de mayo presidió la Eucaristía como Sumo Pontífice. Junto con los Cardenales
en la Capilla Sixtina, y durante su homilía expresó lo siguiente:
Los invito a reconocer las maravillas que el Señor
ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros, a
través del ministerio de Pedro.
Ustedes me han llamado a cargar esa cruz y a ser bendecido con esa misión. Y sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para caminar conmigo, mientras continuamos, como Iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes, anunciando la Buena Nueva y proclamando el Evangelio.
Con estas
palabras reconoce con humildad que ser Sucesor de San Pedro no es fácil, pero con
la ayuda de Dios y de los cardenales puede llevar a cabo la misión que le fue
encomendada para el bien de la Iglesia:
El sábado
10 de mayo dio un discurso a todo el Colegio Cardenalicio, tanto los cardenales
electores como no electores en el Aula del Sínodo, donde explicó porque adoptó
el nombre de León XIV:
“Precisamente, al sentirme llamado a
proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones,
pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum
Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran
revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de
doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos
de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de
la dignidad humana, de la justicia y el trabajo.”
Sus primeros gestos
y actividades
Entre
los primeras acciones del Papa León XIV después de dar su primer discurso en el
balcón central de la Basílica de San Pedro, fue trasladarse a la residencia
donde vivía antes del Cónclave en la misma ciudad del Vaticano, para saludar a
los residentes. Igualmente, firmó con cariño una Biblia a una niña colocando
por primera vez su nombre de León XIV y posteriormente cenó con los cardenales
en la residencia Santa Marta.
El
sábado 10 de mayo visitó la Basílica de Santa María la Mayor para rendir un
homenaje al Papa Francisco y como gesto colocó una rosa blanca en el mármol
donde está grabado el nombre de su predecesor.
El
domingo 11 de mayo recitó la oración del Regina Caeli antes una gran multitud
de fieles donde explicó sobre La jornada
mundial de oración por las vocaciones al sacerdocio ministerial y a la vida
religiosa por ser cuarto domingo de Pascua. Posteriormente cantó la oración
mariana en gregoriano y en latín y culminó con un llamado a la paz. También
felicitó a las madres por ser ese día en varios países el día de las madres.
El
lunes 12 de mayo tuvo un encuentro con los periodistas acreditados en la Oficina
de Prensa de la Santa Sede en el Aula Pablo VI en la que agradeció por su labor
durante el cónclave. Los animó a no ceder ante la mediocridad como también hizo
un llamado a la paz y reiteró la solidaridad de la Iglesia con los periodistas
encarcelados por informar la verdad y al mismo tiempo pidiendo por su
liberación.
Orar por el Papa
León XIV
Finalmente
oremos por el Santo Padre León XIV quien tomará posesión del Ministerio Petrino
el domingo 18 de mayo de 2025, quinto domingo de Pascua, para que Dios lo ayude
e ilumine en su nueva misión como Pastor de la Iglesia Universal y así su
ministerio sea fecundo para la mayor gloria de Dios y bien de la Iglesia.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.