Freddy
Hermoso, politólogo y cofrade del Santísimo, compartió sus reflexiones destacando
la necesidad de conformar un equipo de seguimiento, proyección y expansión de
los alcances estratégicos a los que se pudiesen llegar como producto de las
deliberaciones del congreso en materia de “Eucaristía, Valores y Ciudadanía”.
Publicado el 10 de julio de 2025
Bajo el lema “Jesús en la Eucaristía, fuente de nuestra esperanza”, la Diócesis de Guarenas y la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento (UDCSS) realizó del 2 al 5 de julio de este año, el Primer Congreso Eucarístico Diocesano que reunió en el Colegio San Martín de Porres a cofradías, sacerdotes y laicos como Freddy Enrique Hermoso Herrada, uno de los ponentes del encuentro.
El
Congreso también sirvió para celebrar el 126 aniversario de la Consagración de
Venezuela al Santísimo Sacramento, un momento de profunda relevancia para la
comunidad católica nacional.
Freddy
Hermoso, quien es politólogo de la UCV y un reconocido líder de la Cofradía del
Santísimo Sacramento de la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario” de Antímano,
en Caracas, compartió su visión sobre la importancia de la Eucaristía en la
vida de los creyentes.
Diálogo con un laico comprometido
RAP:
Freddy, ¿cuáles son tus expectativas con respecto a las enseñanzas que
compartirás hoy en este Primer Congreso Eucarístico Diocesano en Guarenas?
- Antes que nada, quiero expresar mi
agradecimiento a la ciudad de Guarenas por su cálida acogida en esta fecha tan
significativa para nosotros, los Cofrades del Santísimo Sacramento del Altar.
Este día es único, ya que celebramos el 126 aniversario de la Consagración de Venezuela
como República del Santísimo Sacramento. Mi expectativa concreta es transmitir
ese profundo sentimiento eucarístico que resplandece en torno a Jesús Sacramentado,
el cual es vital para todas las comunidades parroquiales. Este es el mensaje
más hermoso que podemos compartir: Jesús está vivo en el Santísimo Sacramento
del altar.
RAP:
Freddy, ¿eres Cofrade? ¿Cuánto tiempo llevas siendo Cofrade?
- Tengo 55 años y comienzo a contar desde mi
primera comunión, que fue a los 9, entonces llevo aproximadamente 46 años como
Cofrade.
RAP:
¿Cómo ha sido tu formación a lo largo de la vida en relación con la presencia
de Jesús en el Santísimo Sacramento?
- Ha sido muy importante, y es un aspecto que
deseo compartir hoy. Resumiría mi experiencia en tres palabras: eucaristía,
valores y ciudadanía. Es fundamental que todos los cristianos reconozcamos en
Jesús sacramentado la mejor representación teológica, y que transformemos esos
valores en una vivencia tangible durante la celebración eucarística. Esto nos
permitirá ser mejores ciudadanos, contribuyendo así a que tanto el venezolano
como el cristiano se conviertan en miembros más comprometidos de la sociedad.
Esta es una gran responsabilidad que nos corresponde.
RAP: ¿Por qué debemos involucrarnos los laicos en la evangelización?
- La razón radica en la presencia de Jesús
sacramentado en el momento en que el sacerdote está en el altar, representando
a Cristo. Cuando comienza la plegaria eucarística, invocamos al Espíritu para
que se realice la transubstanciación, un término que puede parecer complejo,
pero que se refiere a la conversión del pan y el vino en el cuerpo de Cristo.
Ponencia: Eucaristía, valores y ciudadanía
Durante la ponencia, Freddy Hermoso destacó que “la Eucaristía no es solo un rito o un símbolo, sino que representa la presencia real y sustancial de Jesucristo bajo las apariencias del pan y el vino”.
Esta afirmación subraya el papel
central que la Eucaristía juega en la fe católica, considerándola como el
"sagrado misterio" que une a los fieles en torno a la figura de
Cristo.
Hizo hincapié en el contexto histórico de la Eucaristía, recordando que sus raíces se encuentran en la Pascua judía.
“Jesús, en la noche antes de su pasión, transformó esta antigua tradición en un acto de amor supremo, donde se entrega a sí mismo por nosotros”, afirmó Hermoso Herrada. Este acto de entrega, según el ponente, no solo instituyó el sacramento, sino que estableció el sacerdocio ministerial, otorgando a los apóstoles la autoridad para repetir este acto sagrado.
Consideró
que el Congreso no solo se centra en la Eucaristía como un sacramento, sino que
también explora los valores que surgen de ella y su implicación en la vida
cotidiana. Dijo que la Eucaristía simboliza y actualiza valores fundamentales
como el amor, la caridad, el sacrificio y la unidad.
“La
Eucaristía es el culmen del amor de Cristo, quien se entrega por la humanidad.
Este acto de amor incondicional invita a los creyentes a vivir la caridad hacia
el prójimo”, expresó, enfatizando la necesidad de que los cristianos actúen con
compasión y solidaridad hacia los más necesitados.
También
abordó la importancia de la Eucaristía en la vida del ciudadano comprometido. “Los
valores fomentados a través de este sacramento son precisamente aquellos que
sustentan una sociedad sana y justa”, afirmó, sugiriendo que el amor y la
solidaridad deben ser la base de la comunidad.
Este llamado a la acción cívica resuena con la idea de que la vivencia eucarística debe trascender el altar y manifestarse en el compromiso social y comunitario.
Propuestas para una Iglesia en
movimiento
Equipo de seguimiento permanente.
Entre las propuestas hechas por Freddy Hermoso en el contexto de este congreso,
se destaca la creación de un equipo de seguimiento que se encargue de proyectar
y expandir los alcances de las deliberaciones sobre Eucaristía, Valores y
Ciudadanía. Además, se sugiere la incorporación de los contenidos del congreso
en el Plan Pastoral de la Diócesis y la promoción del fervor eucarístico a
través de diversas actividades en las parroquias.
El Himno Nacional en misas
dominicales. Otra de las propuestas más relevantes
es cantar del Himno Nacional durante las celebraciones dominicales. “Este gesto
no solo refuerza nuestra identidad como venezolanos, sino que también nos
recuerda la importancia de unirnos en torno a valores comunes”, comentó
Hermoso.
Formación temprana.
Asimismo, se plantea realizar trabajos de divulgación en escuelas y cursos de
preparación para el bautismo y la primera comunión, enfatizando el fervor eucarístico
desde una edad temprana.
Encuentros comunitarios.
En su criterio, el congreso también debe fomentar la participación activa de
los creyentes en sus comunidades, promoviendo encuentros familiares y
comunitarios que integren la vivencia eucarística en el hogar. “La Eucaristía
no es solo un acto de fe, sino también una escuela de valores que transforma a
las personas y las impulsa a construir un mundo más humano y fraterno”,
concluyó Hermoso, invitando a todos a ser agentes de cambio en sus entornos.
El
Primer Congreso Eucarístico Diocesano de Guarenas reunió a otros ponentes como
el Presbítero Ramón Vinke, sacerdotes
diocesanos y laicos que disertaron en temas como Vocación, juventud y
catequesis. Cerró con una misa presidida por el obispo Diocesano Tulio Luis
Ramírez Padilla, en la que más de 100 niños recibieron su
Primera Comunión y junto a los cofrades, y representantes
acompañaron la Minerva (Procesión con el Santísimo Sacramento) por las calles
de Guatire.
En resumen, el Primer Congreso Eucarístico de la Diócesis de Guarenas se erige como un llamado a la reflexión y la acción, invitando a los creyentes a profundizar en su relación con la Eucaristía y a vivir los valores del Evangelio en su vida cotidiana. Con la guía de líderes como Freddy Enrique Hermoso Herrada, la comunidad católica se compromete a fortalecer su fe y su papel como ciudadanos responsables en la sociedad.
La ponencia de Freddy Enrique Hermoso Herrada puede ser consultada íntegramente en el siguiente enlace:
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.