Piden oraciones por la salud de Monseñor Mario Moronta

 

El obispo emérito de San Cristóbal, enfrenta delicado estado de salud que ha llevado a que instancias diocesanas eleven oraciones por su pronta recuperación. Su legado en la Diócesis de San Cristóbal es extraordinario

Ramón Antonio Pérez | El Guardián Católico
Publicado el 21 de julio de 2025

La Diócesis de San Cristóbal, comunidades del estado Táchira y de toda Venezuela, elevan oraciones por la salud de Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez (76 años), obispo emérito que se encuentra en estado delicado tras una prolongada lucha contra un padecimiento gástrico.

Fuentes cercanas a esta diócesis ubicada en la frontera andina de Venezuela – Colombia, confirmaron que el prelado venezolano, figura clave en la defensa de los derechos humanos y la atención a migrantes, enfrenta complicaciones médicas que requieren de intensos cuidados y apoyo espiritual. 

Situación de salud y solicitud de apoyo comunitario 

Según reportes de la clínica donde permanece internado en San Cristóbal (Táchira), Moronta sufre un “estado edematoso” en el estómago, condición que genera acumulación de líquidos e inflamación severa. 

Este cuadro se agravó en los últimos meses, coincidiendo con su retiro como obispo activo en octubre de 2024.

Radio Natividad (emisora de la Diócesis de San Cristóbal) en mensaje a la “Familia tachirense” a través de su perfil en Facebook, pide “elevar una oración por nuestro querido Obispo Emérito. Pedimos al Espíritu Santo que guíe a sus médicos y le dé fortaleza”, dice el comunicado consultado por El Guardián Católico. 

Los fieles que siguen esta plataforma han compartido la información y piden “Que Dios y la Virgen lo cubran en salud. Lo queremos mucho, Monseñor” (…) “La Divina Misericordia pase sus manos sanadoras sobre él y le devuelva la salud todos en oración por Monseñor Moronta”.

Una trayectoria pastoral de 25 años en el Táchira

Monseñor Moronta llegó a San Cristóbal en 1999 nombrado por Juan Pablo II. Durante su gestión, impulsó tres (03) sínodos diocesanos (2001-2007), enfocados en renovar la evangelización y la justicia social. Estableció programas para migrantes en la frontera colombo-venezolana, coordinando con Cáritas y sacerdotes de Cúcuta para atender a “miles de personas tratadas con dignidad”.

Mientras las comunidades tachirenses y de diversas regiones de Venezuela piden por su salud, desde este portal estaremos atentos a su evolución.

_______________________________________

Para recibir más informaciones únete a nuestro Canal en WhatSapp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaiYP8L5fM5QehScpB1g/474



Publicar un comentario

0 Comentarios