Monseñor Tulio Ramírez solicitará al Papa la Coronación Canónica de la Virgen de Copacabana

La Diócesis de Guarenas se prepara para celebrar los 400 años de la llegada de su Patrona, la Virgen de Copacabana, con un acontecimiento histórico: la solicitud formal de su Coronación Canónica ante la Santa Sede.

Ramón Antonio Pérez | El Guardián Católico
Publicado el 12 de octubre de 2025
El próximo 16 de octubre, en una audiencia privada con Su Santidad el Papa León XIV, el Obispo de la Diócesis de Guarenas, Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, presentará la petición para que la imagen de Nuestra Señora de Copacabana, Patrona de Guarenas y Diocesana, sea honrada con este alto reconocimiento pontificio.
Este gesto busca coronar un año jubilar, ya que en 2026 se conmemoran los cuatro siglos desde la llegada de la sagrada imagen a la ciudad. 

La Coronación Canónica representaría un privilegio espiritual para honrar a la Madre de Dios que, según expresa un comunicado diocesano, "unió a nuestras tribus y bendice a Guarenas, Guatire y Barlovento".




Firmas para un sueño diocesano

Monseñor Tulio Ramírez ha motivado a toda la feligresía a ser parte de esta iniciativa, a través de la recolección de firmas de apoyo que serán entregadas al Santo Padre. 

"Es nuestro deseo —señaló el Obispo— poder compartir con el Papa el fruto de esta campaña, que involucra a parroquias, escuelas católicas, movimientos, cofradías y asociaciones religiosas de toda la Diócesis".

La Pastoral de la Comunicación ratificó la importancia de la participación de toda la comunidad, incluyendo sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos. 

"La meta es hacer llegar todas las rúbricas a Roma. No esperes hasta el cierre de la campaña el 19 de octubre; suma tu apoyo ahora mismo", fue el llamado realizado.

Rumbo a los 400 años de fe y devoción
Por su parte, el Padre Valdemar González, Párroco de Nuestra Señora de Copacabana y Canciller de la Diócesis, expresó su profunda satisfacción por este paso que dará el Obispo. Afirmó que será "todo un acontecimiento" en el marco del cuarto centenario de la presencia de la Virgen en Guarenas.

Para organizar los festejos del año 2025, se ha conformado una comisión que ha programado un recorrido evangelizador con una réplica de la imagen, visitando diversas parroquias y comunidades a partir del 21 de octubre.

La esperanza de la Diócesis es que, para el 21 de noviembre, día en que se celebra a la Patrona de Guarenas y de la Diócesis, la eucaristía marque el inicio del año jubilar por sus 400 años, y que en 2026, pueda celebrarse con la anhelada Coronación Canónica, marcando un hito imborrable en la historia de fe de este pueblo.

La Virgen de Copacabana de Guarenas es una imagen de cedro de apenas 16 centímetros de alto, recubierta en pintura dorada y en cuya base o "peana" lleva grabado el año 1626. Guarenas fue fundada en el año 1621.

De acuerdo con el con el profesor Pablo Marcial Muro, director del portal Campanario Urbano, correspondió al gobernador Francisco de la Hoz Berrío y al obispo Gonzalo de Angulo, dar mandato en el año 1621 al capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y al padre Gabriel de Mendoza para fundar el pueblo de indios de Guarenas bajo la protección de Nuestra Señora de Copacabana.

Cinco años más tarde, en encomienda de objetos litúrgicos para el recién fundado pueblo, se recibió en 1626 la imagen de Nuestra Señora de Copacabana que hoy se venera en la Catedral de Guarenas.

Esta venerada imagen reposa actualmente en el nicho alto y principal de la Catedral Santuario Mariano Diocesano Nuestra Señora de Copacabana, "desde donde bendice a nuestros pueblos, representados en las tribus mariches y en el hito histórico de Guarenas 1626 - 2026".

Publicar un comentario

0 Comentarios