Esta primera década es solo
el preludio de lo que Dios prepara para el ministerio de música que nació en
una comunidad sencilla de Guarenas, probando que este servicio en la Iglesia
católica, también ayuda a que la fe en Jesucristo se fortalezca y escriba en
pentagramas.
Publicado el 6 de septiembre de 2025
Con una animación eucarística que resonará desde muy temprano en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto hasta los confines de la Diócesis de Guarenas, el Ministerio de Música “Divino Niño” celebra este domingo 7 de septiembre, el décimo aniversario de su fundación, consolidándose como un pilar de la liturgia que impacta con su estilo a creyentes y no creyentes.
Daniel Xavier Benítez,
coordinador musical del ministerio, relata con orgullo el viaje iniciado el 23
de agosto de 2015, en la Vicaría “Divino Niño” de esta localidad. “Nacimos bajo
la visión del padre Luciano Labrador, quien nos instó a hacer de la adoración
eucarística nuestro carisma fundacional. Hoy, 18 almas comprometidas llevamos
esta responsabilidad como una llama espiritual que propaga la luz del mensaje
de Jesús a través de la música”.
El padre Luciano Labrado su guía espiritual y fundador
En conversación con El Guardián Católico ratifica que la
génesis del grupo —originado en la Iglesia Divino Niño Jesús de la urbanización
Vicente Emilio Sojo— fue una respuesta audaz. “Éramos músicos de distintos
coros que soñábamos con un ministerio autónomo”, expresó.
El padre Luciano, que entonces era ‘fráter’ de los Atletas de Cristo y posteriormente ordenado diácono y sacerdote, no solo nos acogió, sino que nos ‘bautizó’ oficialmente durante una misa vespertina el 23 de agosto de 2015 y se convirtió en nuestro guía espiritual, recuerda Benítez.
Este acto marcó el inicio de
un camino jalonado por importantes hitos como su participación en el concierto
homenaje al Doctor José Gregorio Hernández Cisneros (2023) que se realizó en la
iglesia de La Candelaria, donde representaron a la Diócesis de Guarenas.
Polifonía de servicio en dos Parroquias de Guarenas
La dualidad geográfica del
compromiso y la participación más allá de sus fronteras, define el servicio que
cumple el Ministerio de Música “Divino Niño” en la actualidad. Daniel Xavier
explica que son como “bisagras musicales entre la parroquia Nuestra Señora de
Coromoto (misas 7:30 AM) y San Nicolás de Bari (5:00 PM)”.
Además, en diversas
ceremonias se les ve formando parte de ensambles diocesanos cuando la situación
lo amerita. También han organizado charlas y talleres para enseñar sobre el uso
de la música en la liturgia y otros espacios, como el dictado en el marco del Tiempo de Adviento.
Como parte de sus festejos, este domingo 7 de septiembre, día litúrgico del Divino Niño, preparan una “sorpresa espiritual” durante la eucaristía que animarán en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto, en la urbanización Trapichito de Guarenas.
Comentó
que el festejo está precedido por su participación el sábado 6 en la vigilia de
la Virgen de Coromoto en la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua de Guatire con
motivo de los 373 años de Aparición de la Patrona de Venezuela.
“La música como pretexto para servir”
La travesía del Ministerio de Música no ha estado exenta de contratiempos. La diáspora de 2017 es una prueba de ello. “En ese año en que perdimos a valiosos integrantes por la crisis que los obligó a reinventarse en otros países”.
Sin embargo, en la
actualidad cuentan con profesionales como Cristian Benítez (director musical) y
Wilfredo en sus filas, equilibran excelencia artística y devoción y otros más
que son músicos profesionales.
“Nuestro lema lo dice todo: La música como pretexto para servir. No importa si es una confirmación en Caracas o una fiesta patronal en Los Teques: vamos donde la Iglesia nos necesite”, expresa Benítez.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.