SEMANA SANTA 2025. Con motivo de los 350 años del Nazareno de San Pablo, la
milagrosa imagen resguardada en la Basílica Santa Teresa de Caracas, el
cantautor católico Said Nassar y la Cofradía que la custodia, rinde homenaje
con la canción “Nazareno somos todos”
Publicado el 11 de abril de 2025
Nazareno somos todos y hoy venimos hasta a ti, a encenderte una velita, porque creemos en ti. Nazareno es ese niño que descalzo viene a ti; y esa abuela que despierta y agradece el vivir. Nazareno somos todos. Peregrinos, caminamos hacia ti.
El
canto “Nazareno somos todos” (2025), del cantautor católico Said Nassar,
expresa la devoción colectiva hacia la figura del Nazareno de San Pablo que se
venera en Caracas desde hace 350 años. Su letra invita a encender una vela como
símbolo de fe y esperanza, representando tanto al niño descalzo que se acerca a
la imagen como a la abuela que agradece por la vida y otros fieles devotos.
Este
canto fue estrenado durante las peregrinaciones del Nazareno, que se llevaron a
cabo en Caracas entre el 8 de marzo y el 6 de abril de este año, convocado por
el arzobispo metropolitano, monseñor Raúl Biord Castillo.
Por
su pegajoso estribillo y la sencillez de su letra, se anticipa que pudiera convertirse
en una de las composiciones más reconocidas durante el Miércoles Santo de este
año en la Basílica Santa Teresa de Caracas, junto a otras obras significativas
como “Popule meus” (1891) del maestro José Ángel Lamas y “Himno al Nazareno de
San Pablo” (2021), de Miguel Texeira y Richard López. Estas piezas musicales
acompañarán tanto la misa como la procesión.
Los 350 años del Nazareno de San Pablo
La historia del Nazareno de San Pablo se remonta a 1674, cuando fue traído desde España a Venezuela por los religiosos franciscanos. Desde entonces, esta imagen ha sido objeto de veneración y devoción, convirtiéndose en un símbolo de esperanza para los venezolanos, especialmente en tiempos de crisis.
Custodiada
en la Basílica Santa Teresa, la imagen es atendida por la Cofradía del Nazareno
de San Pablo, que ha mantenido viva su admiración por los milagros que se le
atribuyen y su profundo significado espiritual, actuando como un faro de luz en
la vida de la comunidad.
La Arquidiócesis de Caracas a cargo del Arzobispo Raúl Biord Castillo, organizó desde el 8 de marzo hasta el 6 de abril de 2025, la quinta peregrinación en los últimos veinticinco años. Este recorrido permitió a los devotos tener un contacto directo con la imagen en iglesias y comunidades y motivar de cara a la Semana Santa en la que nuevamente acudirán masivamente a la citada basílica.
La escena musical venezolana también se ha vestido de solemnidad y esperanza y promociona un nuevo sencillo estrenado durante la peregrinación, que se suma a los homenajes al venerado Nazareno de San Pablo.
Said Nassar, conocido por su sensibilidad artística y letras profundas, capta la esencia de la devoción que el Nazareno inspira en millones de venezolanos.
Esta melodía ha sido especialmente compuesta para conmemorar el 350 aniversario de la sagrada imagen del Nazareno de San Pablo y su peregrinación en el marco del Jubileo de la Esperanza anunciado por el Papa Francisco, refiere la nota informativa.
“Nazareno
somos todos”
Más
que una simple canción “Nazareno somos todos” es un canto de fe y
unidad. Y se hizo en colaboración con la Cofradía del Nazareno de San Pablo,
una institución con siglos de historia dedicada al culto y la preservación de
esta icónica imagen, lo cual añade autenticidad y un significado espiritual
únicos a esta producción.
Fundada
en el siglo XVII, la Cofradía ha sido fundamental en la organización de la
procesión anual que atrae a miles de fieles a la Basílica cada Semana Santa,
donde se celebran misas y actos de devoción en honor al Nazareno, especialmente
el día Miércoles Santo que reúne a millares de feligreses.
Con esta canción, Said Nassar y la Cofradía del Nazareno de San Pablo no solo celebran un aniversario, sino que también reafirman su compromiso de mantener viva la fe y la esperanza en el pueblo venezolano, recordando que, en tiempos de adversidad, el Nazareno siempre está presente como guía y protector.
Custodios de una tradición
centenaria
La
cofradía del Nazareno de San Pablo, de la Basílica Santa Teresa de Caracas, ha
sido un pilar de la fe católica en Venezuela, organizando las solemnes
procesiones y manteniendo viva la tradición que une a generaciones de devotos. “Su
participación en este proyecto musical subraya su compromiso con la difusión
del mensaje de esperanza y fe que emana del Nazareno”, agrega la nota recibida
por El Guardián Católico.
La
devoción al Nazareno de San Pablo trasciende lo religioso, arraigándose
profundamente en la identidad cultural venezolana. En momentos de dificultad,
la imagen del Nazareno se convierte en un símbolo de fortaleza, consuelo y fe
inquebrantable.
“Su
peregrinación anual, especialmente durante la Semana Santa, moviliza a miles de
feligreses, demostrando la profunda conexión espiritual que existe entre el
pueblo y su Nazareno. Para la Iglesia en Venezuela, el Nazareno de San Pablo
representa un punto de encuentro, unidad
y renovación de la fe, especialmente significativo en el contexto del Jubileo
de la Esperanza”.
Said Nassar, un legado musical al
servicio de la fe
Said Nassar es un
cantautor venezolano reconocido por su sensibilidad artística y su compromiso
con temas sociales y espirituales con una trayectoria musical que abarca
diversos géneros. Nassar ha sabido conectar con el público a través de letras
profundas y melodías emotivas.
“Este
músico, ha destacado por su versatilidad musical y su capacidad para transmitir
mensajes de esperanza y unidad a través de sus canciones. Su colaboración con
la Cofradía del Nazareno de San Pablo marca un hito en su carrera, ofreciendo
una pieza musical que sin duda resonará en los corazones de miles de
venezolanos”, indica su nota.
El Guardián Católico y otros
medios católicos han publicado actividades de Said Nassar. Aunque es abogado de
profesión, decidió ser cantante católico para llevar el mensaje de Jesús sin
miedos ni complejos en Venezuela y otros países. En 2020, dijo a este medio que
su abuelo era árabe palestino (musulmán) y conoció a su abuela, practicante
católica. De allí su sangre y apellido”.
El cantautor puede ser seguido a través de su cuenta en Instagram: @Nassarsaid. Entretanto, la Cofradía del Nazareno de San Pablo tiene la siguiente: @nazarenodesanpabloficial. La canción se puede apoyar en YouTube: https://youtu.be/v1FUJbuR6J4?si=sAkXAzpYDpayP2IA.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.