Después
del Domingo de Ramos comienzan los sufrimientos de Jesús, siendo la imagen
representativa del Lunes Santo: Jesús atado a la columna. Esta imagen describe los
primeros sufrimientos del Salvador de la Humanidad
Publicado el 15 de abril de 2025
La
Semana Santa es una época de profunda reflexión y devoción en la Parroquia
Nuestra Señora de Copacabana, ubicada en Guarenas, estado Miranda, Venezuela.
Este periodo comienza con el Domingo de Ramos y marca el inicio de los
sufrimientos de Jesús, simbolizados por la imagen de Jesús atado a la columna. La representación es un poderoso icono que sintetiza el dolor redentor de
Cristo.
El
relato evangélico, específicamente en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de
Juan, detalla cómo Jesús fue traicionado por Judas Iscariote en el Huerto de
Getsemaní, lo que desencadenó una serie de eventos que culminaron con su
crucifixión. A pesar de ser inocente, Jesús fue sometido a un proceso injusto
ante Poncio Pilato, quien ordenó su flagelación atado a una columna.
La
imagen venerada en Guarenas fue donada en 1950 por Flor María Chalbaud,
formando parte de una iconografía vinculada a la tradición barroca española del
siglo XVII. Esta escuela artística buscaba conmover al fiel a través del
realismo del dolor. Por eso, durante la misa, el párroco José Antonio Barrera
Ruiz enfatizó que esta talla sirve como una forma de catequesis, enseñando a
los fieles sobre el sufrimiento y sacrificio de Cristo.
La
Sociedad de Jesús en la Columna, liderada por los jóvenes Douglas Romero y
Roderick Rubio, se encarga de custodiar esta imagen y promover la religiosidad
popular como medio de evangelización en Semana Santa y a lo largo del año en
Guarenas.
Igualmente,
el atuendo de la imagen fue confeccionada por América Jiménez, una talentosa
artesana guarenera que ha dedicado su vida a elaborar vestimentas para imágenes
religiosas y miembros del clero local y regional.
Un
aspecto destacado del Lunes Santo en Guarenas es la procesión que se realiza en
el Pueblo Arriba, donde se acostumbra liberar a un preso de delitos menores y
desatar las manos de los cargadores. Este acto simboliza la libertad para los
cautivos inocentes, reflejando el momento en que Jesús también estuvo
injustamente cautivo.
La Semana Santa es, sin duda, un tiempo de renovación espiritual y reflexión sobre el sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad. La comunidad de Guarenas mantiene viva esta tradición con gran fervor y devoción.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.