El 13 de junio de 2025, será el primer Consistorio del Papa León XIV, donde se anunciará la fecha de canonización del Doctor José Gregorio Hernández. Ello ha motivado a Alfredo Gómez Bolívar, biografo e investigador del "Médico de los pobres", para dar a conocer la “primera entrevista de nuestro santo publicada en la revista “El
Cojo Ilustrado”, en el año 1893.
Publicado el 24 de mayo de 2025
Muchos biógrafos han coincidido en que el Dr. José
Gregorio Hernández tenía una personalidad muy reservada, evitaba exhibirse, o
estar a la cabeza de algún evento social, sin embargo, su vida profesional era
muy conocida y particularmente llamativa, por ser una persona muy joven, por
ello en la ciudad de Caracas en el año 1893 su trabajo profesional no pasaba
desapercibido cuando su edad era de 29 años.
Por tal motivo, despertó la curiosidad de algunos
miembros de la revista quincenal “El Cojo
Ilustrado” en la ciudad de Caracas de aquellos días. Es entonces cuando al
ilustre escritor venezolano Francisco de
Sales Pérez, le fue encomendado hacerle una pequeña entrevista, a este
joven médico trujillano. En razón de ello, a Sales le pareció conveniente hacerle
previamente una síntesis biográfica la cual se publicó en el semanario.
La revista hace el siguiente preámbulo al artículo:
“Uno de los
pensionados por el Gobierno de la Republica para hacer estudios médicos en la
gran metrópoli francesa que han sabido corresponder dignamente a la gracia
recibida es el señor Doctor José Gregorio Hernández, cuyo retrato aparece hoy
en las páginas de El Cojo Ilustrado, acompañado de los rasgos biográficos del
joven facultativo. Obra de nuestro colaborador el reputado escritor Francisco
de Sales Pérez.
…Muy joven como
es aún el Dr. Hernández, su corta vida no ofrece el número de hechos
suficientes para extensa biografía; pero notorios como son el saber, la
inteligencia, la ejemplar modestia y la vida austera del joven médico que en
tan corto tiempo ha conquistado merecido renombre entre nosotros, esto
constituye por sí solo suficiente ejecutoria para que venga el retrato del Dr.
Hernández a figurar en la galería de médicos venezolanos que viene publicando
este periódico, lo cual es para la empresa especial placer. (Página 292-
Revista El Cojo Ilustrado . Caracas, 15 de agosto de 1893, año II, núm.
40)
En el mes de julio de este año 1893 el señor Francisco de Sales Pérez escribió el
siguiente artículo sobre José Gregorio:
<<El Doctor J.G. Hernández>>
He aquí un hombre que tiene una cualidad
digna de elogio.
–Es un médico que habla bien de los otros
médicos.
Aunque no fuera más que por esta rareza, yo
le daría un elevado puesto en la Facultad, como se lo tengo dado en mi afecto y
consideración.
Pero en ello no hago ninguna gracia ¿Quién que trate al Doctor Hernández puede
liberarse de estimarlo?
Me encanta el hombre que no se da cuenta de
sus méritos, tanto, como me desagradan esos otros que andan reclamando los
homenajes de todo el mundo sin merecerlos.
Hernández ha hecho sus estudios en Caracas y
en París, mereciendo siempre notas muy honrosas.
Sabe todo lo que puede saber un
hombre que ha empleado sus 29 años en aprender.
Pero sabe además, una ciencia que no se
aprende en ninguna academia.
-Sabe hacerse amar-.
Nació con aquella benevolencia natural que
atrae todas las voluntades- con aquella cortesanía ingenua, que impone
recíproca consideración, y con aquella austeridad humilde, que exige respeto,
como toda virtud positiva.
Como médico, llegará a ser una celebridad-
su reputación está formada: le falta el agente tiempo para
extenderse. Le falta también un lance de fortuna.
La fortuna es como un relámpago que ilumina en un
instante todo lo que estaba entre sombras. Cuantas reputaciones inmerecidas se
han formado con un centellazo de la casualidad… -Si el Doctor Hernández no
fuere favorecido por la diosa de los caprichos, le bastarán su constancia y su
valor intrínseco para vencer.
Ese joven tiene un gran porvenir, si no
resultare mentira que hay lauros reservados para el mérito.
¡Ah en esta tierra todo puede
ser mentira!
El Cojo Ilustrado me ha pedido una biografía
del Dr. Hernández para acompañar su retrato.
Yo no he ido a buscar su fe de
bautismo: me basta saber que nació de padres muy honorables en el Estado Los
Andes. El hombre vale por sus obras.
Los hijos tienen el deber de reflejar honra
sobre sus padres. Desgraciados aquellos que se consumen en la vida estéril, sin
más merecimientos que los de sus antepasados.
Tampoco sé fijamente en qué pueblo nació.
Los hombres que se consagran al noble apostolado de la
medicina pertenecen a todos los pueblos: su patria es este inmenso valle de
lágrimas que se llama el mundo.
Sacerdotes del Dolor, van caminando por
entre los ayes de la humanidad y sus hermanos son todos los que sufren.
F. de Sales Pérez. Julio, 1893.” (Página 294, Revista El
cojo Ilustrado. Caracas, 15 de agosto de 1893, año II, núm. 40,)
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.