Nazareno de Guarenas recibe homenaje musical del Sistema Nacional de Orquestas y Coros

Así fue la procesión del Nazareno de Guarenas el Miércoles Santo de 2025

Ramón Antonio Pérez // @GuardianCatolic
Publicado el 18 de abril de 2025

El 16 de marzo de 2025, Miércoles Santo y Día del Nazareno, la feligresía católica salió a las calles para acompañar al Nazareno de Guarenas. 

Desde temprano se congregaron en la plaza de la Candelaria para participar de la Santa Misa que presidió el Padre Jose Antonio Barrera Ruiz, iniciando a las 10:30 am, aproximadamente. 

Los devotos expresaron su agradecimiento por los favores recibidos y presentaron nuevas peticiones al Salvador de la humanidad.

A las 3 de la tarde, por segundo año consecutivo, la imagen fue trasladada por los cargadores de la Sociedad Jesús Nazareno hasta la plaza de la paz, para recibir honores musicales de parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros, núcleo Ambrosio Plaza. 


Esta vez fueron dos las canciones: Popule meus y Quiero tu Cruz que fue cantada por la soprano, Tiffany Rodríguez. 

Desde esta plaza el Nazareno continuó su recorrido por la calle Comercio hasta la Plaza Bolivar. Ingresó a la Catedral de Copacabana bajo los acordes de Preludio Fúnebre que interpretó la Banda Sacra Alí González, acompañados del coro parroquial. Luego de la misa volvió a las calles del Pueblo Arriba de Guarenas...

La talla del Nazareno de Guarenas guarda similitudes con muchas imágenes de origen sevillano dedicadas a Cristo. 

Aunque la procedencia exacta del Nazareno de Guarenas es desconocida, la fisonomía de su rostro evoca a las obras realizadas por numerosos talleres de España (Andalucía) que han esparcido imágenes similares por todo el mundo.

La obra fue traída desde España por el Doctor Blanco, un médico residente de Guarenas y que fue propietario de la hacienda Santa Cruz de Guarenas. La historia detrás de la llegada de la significativa imagen añade un fascinante aspecto internacional a su presencia en esta localidad mirandina.

SIGNIFICADO DEL NAZARENO DE GUARENAS 

Representa a Jesús cargando la Cruz, llevándola a crucificar, quien aún sin cometer pecado alguno, aceptó la voluntad del Padre para ser crucificado por el perdón de nuestros pecados. 

Tomaron a Simón de Cirene que venía del campo y lo obligaron a llevarle la Cruz, por lo que se le ve acompañando a Jesús en esta obra. Nuestro Señor Jesucristo nos invita a perdonar así como Él perdonó a los que les juzgaron.



MEDIDAS DEL NAZARENO DE GUARENAS 

Es una figura tallada en madera de cedro. Está hecha en posición de carga y cuya altura es de 1,60 metros. La Cruz mide 1,70 X 1,00 metros, enchapada en madera. 

Es revestido con trajes de color morado, bordado con aplicaciones doradas. La imagen de Simón Cirineo es una figura de madera de cedro, con 1,20 metros de altura, posee tres trajes y tres capas de color rojo.

De acuerdo con la información recibida, la imagen de Jesús Nazareno cuenta con 14 trajes morados, 4 túnicas blancas. Entre sus adornos posee 72 floreros pequeños de vidrio, 72 briseras, 8 floreros, grandes niquelados y un florero de vidrio. 

La Sociedad Jesús Nazareno de Guarenas fue establecida en abril de 1904 por el señor Pedro Ramón González Bello. A lo largo de su historia, los líderes de la Sociedad han sido figuras destacadas como Francisco González, quien desempeñó su responsabilidad durante 50 años; Pedro Ramón González, quien también dedicó 50 años a esta labor; y Alí Gabriel González, con 46 años de servicio. 

Actualmente, esta Sociedad de arraigada tradición familiar está bajo la presidencia de Milagros Gonzalez de Pedraza.






Publicar un comentario

0 Comentarios