Guatire rendirá honores a la Virgen de Coromoto en los 373 años de su aparición

Guatire se prepara para vivir once días de intensa devoción mariana, que incluirán una vigilia con reliquias de los próximos santos venezolanos, una caravana tradicional y una procesión solemne, bajo la organización de la Sociedad de Nuestra Señora de Coromoto.

Ramón Antonio Pérez | El Guardián Católico 
Publicado el 02 de septiembre de 2025
La Diócesis de Guarenas continúa dando a conocer las actividades que se cumplirán en su jurisdicción con motivo de 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y 73 años de su Coronación, en las distintas parroquias de esta Iglesia Particular. 

Una de estas iglesias es la parroquia Santa Cruz de Pacairigua, donde la Sociedad de Nuestra Señora de Coromoto de Guatire, presentó oficialmente la programación para honrar a la Patrona de Venezuela. Las actividades, diseñadas para vivir una “década de gracia”, se extenderán del 1 al 11 de septiembre.

Erickson Ysturiz, presidente de la sociedad y vocero principal del evento, destacó desde la parroquia Santa Cruz de Pacairigua el espíritu de alegría y recogimiento que caracterizará la celebración. 
María siempre nos llama a caminar juntos, como Iglesia viva, para honrar a su Hijo Jesús. Que estas fiestas sean una oportunidad de gracia y encuentro fraterno para toda la región”, expresó Ysturiz.

Uno de los momentos centrales será la tercera edición de la Vigilia Coromotana, que iluminará el Boulevard Istúriz la noche del 1 de septiembre a partir de las 9:00 p.m. Ysturiz anunció que será “una noche de gracia, que tendrá olor a santidad”, ya que contará con la presencia de las reliquias de los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, próximos a ser los primeros santos venezolanos. 

Y como un regalo de Dios –agregó–, recibiremos también una tercera reliquia, muy querida por los jóvenes, que llegará desde Barquisimeto para acompañarnos.

Programación de Fe y Comunión

La agenda de actividades, que busca involucrar a fieles de todas las edades, es la siguiente:

- Del 2 al 10 de septiembre: El retablo peregrino de la Virgen visitará diversas comunidades, fomentando la esperanza, la oración y el rezo del Santo Rosario en cada parada.

- 8 de septiembre (Día de la Aparición): A las 3:00 p.m. se celebrará una Eucaristía en acción de gracias. Al concluir, la comunidad se unirá en la tradicional Caravana Coromotana por la ruta de La Vuelta.

- 11 de septiembre (Día Central): Las puertas del templo se abrirán desde primeras horas de la mañana. La jornada solemne incluirá la Adoración al Santísimo Sacramento a las 3:00 p.m., seguida de la Eucaristía Solemne a las 4:00 p.m. Los actos culminarán con una gran procesión a las 5:00 p.m., donde se espera una masiva participación del pueblo fiel.

Ysturiz extendió una invitación general a sumarse a las celebraciones, a colaborar con flores para embellecer los espacios y a seguir cada detalle a través de las cuentas de Instagram: @virgendecoromotog y @parroquiasantacruz.

Asimismo, agradeció de manera especial el apoyo y la cercanía de Monseñor Tulio Ramírez, obispo de la Diócesis de Guarenas, en este caminar de fe.




Publicar un comentario

0 Comentarios