Finalmente dijo que ante la aparición de una supuesta "iglesia paralela", la Única que existe por mandato directo de Jesucristo a San Pedro, es la Iglesia Católica y Apostólica con sede en Roma, bajo la conducción del Santo Padre, quien es el sucesor del apóstol. "Hay una sola Iglesia, la que fundó Cristo; no hay otra", indicó el Padre Marín.
lunes, 30 de junio de 2008
ALUMNOS DE SEXTO GRADO "A" DEL COLEGIO MARRERO HICIERON SU PRIMERA COMUNION
Finalmente dijo que ante la aparición de una supuesta "iglesia paralela", la Única que existe por mandato directo de Jesucristo a San Pedro, es la Iglesia Católica y Apostólica con sede en Roma, bajo la conducción del Santo Padre, quien es el sucesor del apóstol. "Hay una sola Iglesia, la que fundó Cristo; no hay otra", indicó el Padre Marín.
domingo, 29 de junio de 2008
Monseñor García Naranjo presidió fiesta de San Pedro y San Pablo en Guarenas
Guarenas, 29 de junio de 2008. Monseñor Gustavo García Naranjo, obispo de la Diócesis de Guarenas, presidió la celebración eucarística de este domingo en la Parroquia Catedral “Nuestra Señora de Copacabana”, de esta ciudad, en honor a los apóstoles San Pablo y San Pedro, dando inicio al Año Paulino convocado por el Papa Benedicto XVI para conmemorar los dos mil años del nacimiento del “apóstol de los gentiles”; y al mismo tiempo, festejar junto con la Parranda de San Pedro sus treinta y tres años de ordenación sacerdotal.
En su homilía Monseñor García Naranjo destacó la labor que realizaron en distintos campos los apóstoles San Pedro y San Pablo: el primero como fundador de la primera comunidad cristiana y posterior rector de la Iglesia; y el otro, como evangelizador y misionero en distintas ciudades del mundo. En cuanto al padre fundamental de la Iglesia Católica, además resaltó la proximidad que éste tuvo con Jesucristo con quien compartió todo su ministerio. “El Señor le dijo a Pedro, tu eres piedra, sobre la cual edificaré mi iglesia”, recordó.
En relación a Saulo de Tarso, expresó que con el inicio del Año Paulino a partir de este 28 de junio por parte del Papa Benedicto XVI, “se nos presenta el reto de conocer y vivir el contenidos de sus cartas; y al igual que él, asumir condición de misioneros de Cristo”.
El Prelado dirigió un llamado a los creyentes “para que experimenten las virtudes de estos padres fundadores de la Iglesia Católica, quienes con la entrega de sus vidas, dieron un gran testimonio del amor de Cristo y lograron llevar el Evangelio hasta los confines de la Tierra”. De igual manera resaltó “el deber de defender todos los días a la Iglesia Católica y la adhesión incondicional a la autoridad del Santo Padre”.
Significado de la Parranda de San Pedro
Como parte de sus enseñanzas, el Obispo de Guarenas, invitó a los integrantes de la parranda para que subieran al altar. “María Ignacia” con su “hija” en brazos, fue el primer personaje en subir con lo cual el prelado aprovechó para explicar el significado histórico de la promesa que por la salud de la pequeña ésta le hizo a San Pedro, en tiempos de la colonia.
33 años de ordenación sacerdotal
La feligresía, se hizo sentir una vez más cuando se conoció que Monseñor Gustavo García Naranjo estaba celebrando treinta y tres años de ordenación sacerdotal. Fue grato para los asistentes a la celebración conocer que regresaba de Roma y llamó la atención la vestimenta dorada conque celebró debido a que en el pecho llevaba estaba escrito en polaco la expresión "Król wieczny", que significa: Rey Eterno. Algo recordó al Papa Juan Pablo II.
viernes, 27 de junio de 2008
FELIZ DIA DEL PERIODISTA
Estamos también ante una nueva celebración del día del periodista, y queremos hacer un reconocimiento público a todos los profesionales de la información que en días recientes han dado al país una lección de democracia y madurez al celebrar la elección de las autoridades del gremio en todas sus instancias. Felicitamos a quienes han sido elegidos para dirigir este importante gremio y les exhortamos a seguir sus luchas por las justas reivindicaciones de los periodistas del país.
A quienes ejercen la sagrada misión de informar les manifestamos nuestra cercanía y acompañamiento, y les reiteramos nuestra voluntad de defender junto con ellos el derecho humano a la libertad de información. Pedimos a Dios abundancia de bendiciones para ustedes y sus familias en este día del periodista.
+Mons. Baltazar Porras Cardozo
Arzobispo Metropolitano de Mérida
Presidente de la Comisión de Cultura, Bienes Culturales y Medios de Comunicación Social de la Conferencia
martes, 24 de junio de 2008
La misa revolucionaria de ...ugo en Caracas
Ramón Antonio Pérez
Hoy más que nunca los católicos venezolanos deben estar claros en los contenidos de la fe para evitar confusiones y engaños por parte de las figuras que ejercen cargos públicos, y de quienes opinan en contra de los verdaderos postulados del cristianismo. De igual manera, es necesario tener mucho cuidado con algunos sacerdotes católicos y pastores evangélicos, -en realidad muy pocos-, quienes han agregado a su debilitada fe una concepción político-social distorsionada de Jesucristo, pretendiendo bendecir a regímenes antidemocráticos con la desfasada teología marxista de la liberación.
La misa de Caricuao
La reflexión viene a colación por la “misa ecuménica”, que fue transmitida por el Canal del Estado, el pasado miércoles 18 de junio, siendo presidida por un sacerdote de origen cubano partidario de la citada corriente teológica, lo que generó molestias tanto en los fieles como en las autoridades eclesiales.
Un comunicado del Arzobispado de Caracas, dado a conocer el 24 de junio, rechazó esa “actividad religiosa con fines políticos-partidistas”. Puntualizaron las autoridades de la Iglesia caraqueña, que el “Señor Presidente electo de Paraguay”… “renunció voluntaria y públicamente al ejercicio del ministerio episcopal para ser candidato presidencial, y que, por haber asumido funciones políticas propiamente dichas, se encuentra sancionado por la Santa Sede con la pena de suspensión eclesiástica”.
Al respecto, es interesante repasar un pasaje del libro de Los Hechos de los Apóstoles, en el que se recuerda el deber que tienen los pastores de velar por la fe de sus encomendados:
Los errores de esa teología
La teología marxista de la liberación es una vertiente de contenido político que afectó la vida eclesial en América Latina en décadas pasadas, trayendo grandes conflictos y confusiones porque se hacía pasar como la quinta esencia de la práctica social del Evangelio de Jesucristo. En el fondo, entre otros errores fundamentales, esta falsa doctrina justificó el uso de la violencia como un recurso para la redención social de los más pobres, algo totalmente contradictorio con el mensaje del amor cristiano.
Por allí se fueron unos cuantos sacerdotes con fusiles en el hombro a las guerrillas en los años sesenta. Tal fue el caso de los sacerdotes españoles Domingo Laín y Manuel Pérez, que junto al colombiano Camilo Torres, formaron parte del Ejército de Liberación Nacional, en Colombia. El ELN trajo muchas muertes, secuestros y tráfico de drogas en la sociedad neogranadina. Hoy su lucha es ser perdonados y tener participación política.
En una entrevista el doctor Gustavo Sánchez Rojas, da cuenta de los errores de la Teología de la Liberación. “En primer lugar está el hecho de asumir que la teología es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la Palabra”, dijo. Eso significa que “la teología ya no reflexiona sobre la Revelación, sobre las cosas de Dios, sino únicamente “sobre el hecho concreto que es la lucha de los pobres y oprimidos”.
En segundo lugar, asume el análisis marxista como el único método de estudio y redención social, con todo y sus desviaciones, lo cual ha sido condenado por la Instrucción “Libertatis nuntius". Un tercer aspecto coloca a la Iglesia en una visión reducida y sectaria. La convierte en una “iglesia popular”, y quien no participe de “sus luchas” no puede ser miembro.
En cuarto lugar, señaló el doctor Sánchez Rojas, “hay también todo un problema a la hora de entender qué cosa es la Eucaristía”. “Para ellos, la Eucaristía ya no es el sacramento que nos remite al sacrificio de Jesucristo en la cruz y su Resurrección, sino más bien un momento en que el pueblo oprimido toma conciencia de su opresión y de su lucha liberadora; un momento de concientización ideológica”, indicó.
La iglesia respondió
Más recientemente, Jon Sobrino también fue sancionado por las autoridades eclesiales al basar en su teología con mayor fuerza la naturaleza humana de Jesús, antes que su divinidad. Sin embargo, aunque los teólogos marxistas de la liberación ya son pocos, todavía, cual enemigos de Cristo y de la Iglesia, se disfrazan de corderos para engañar a las ovejas en situación desprevenida.
Guarenas, 24 de junio de 2008
lunes, 23 de junio de 2008
Padre Miguel Marín: “Los niños tienen el derecho de conocer a Dios”
_______________________________________
- Primera Comunión de alumnos de sexto grado "B", del Colegio Parroquial "Jesús María Marrero", en la catedral Nuestra Señora de Copacabana, en Guarenas.
“¿Dónde están los principios morales de las familias, cuando lo que más abunda es la paternidad irresponsable, el divorcio y la doble vida?, dijo
Ramón Antonio Pérez
Guarenas, 23 de junio de 2008. El padre Miguel Marín alertó sobre “el derecho que tienen los niños de conocer a Dios tanto en el seno de las familias como en los centros educativos, porque esa es la única manera de formarlos en su rol de ciudadanos honestos, responsables; y como cristianos coherentes con los postulados de la fe católica”. El planteamiento lo hizo el domingo pasado durante la celebración eucarística en la Catedral “Nuestra Señora de Copacabana”, en Guarenas, con motivo de la Primera Comunión en la que participaron treinta y tres alumnos de sexto grado “B”, adscritos al Colegio Parroquial “Jesús María Marrero”, de esta ciudad.
Fortalecer las familias“Cuando revisamos los terribles casos de violencia ciudadana, pornografía, adulterios, divorcios, santería, brujerías y otros males que ocurren con frecuencia en nuestra sociedad, éstos provienen por el abandono de los asuntos de Dios al que han sido sometidos los niños desde su formación inicial, tanto en los hogares como en los colegios”, dijo.
Cuestionó la actitud pasiva de los creyentes católicos en relación al testimonio de vida cristiana. “¿Dónde están los principios morales de las familias, cuando cada vez lo que más abunda es la paternidad irresponsable, el divorcio y la doble vida?”“Por eso, ustedes están en la obligación de hablarles de Cristo, llevarlos a misa y enseñarles las cosas espirituales; pero sobre todo, deben fortalecer los lazos familiares y velar para que mediante un efectivo testimonio de vida cristiano, los niños se sientan motivados a participar más activamente de los asuntos de Dios”, acotó.
“El pecado es como una garrapata”
De igual manera, con su peculiar estilo, el padre Marín comparó al pecado como una garrapata. “Este insecto se pega de un animal o de las personas, los infecta y poco a poco los va debilitando, incluso, es capaz de producirles la muerte. Así es el pecado. Se hace parte diaria del hombre. Éste se acostumbra a pecar y sin darse cuenta su espíritu se va enfermando, se va muriendo. Pero gracias a Dios que contamos con Jesucristo, quien vino al mundo y dio su vida para salvarnos; sólo hay que aceptarlo, conocerlo y vivirlo diariamente”.
33 primeros comulgantesCabe resaltar que el Colegio Parroquial “Jesús María Marrero”, es una institución educativa de corte católico que enseña los valores humanos cristianos entre sus alumnos desde la etapa inicial. La educación religiosa es materia continua en los distintos niveles de formación y la preparación para la Primera Comunión comienza en quinto grado y culmina en el sexto. En la celebración de esta fecha participaron treinta y tres alumnos, mientras que el último grupo está previsto para el próximo sábado 28 de junio en el Templo Catedral ubicado en el sector Pueblo Arriba de Guarenas.
miércoles, 18 de junio de 2008
Morelia Valero: “La Alcaldía de Valera estará al servicio de la gente”
A continuación la nota informativa que surgió de la conversación sostenida con esta Hermana en Cristo, como un ejemplo a seguir por muchos cristianos en Venezuela.
Ramón Antonio Pérez
Caracas, 07 de junio de 2008. - Morelia Valero Rendón es una sin igual creyente católica empeñada en llevar a la práctica social y política el compromiso cristiano de servir a los demás. El escenario en el que habló con este redactor no podía ser el más apropiado para confirmar sus expresiones y deseos. Era la celebración eucarística que se realizó en la Catedral Metropolitana de Caracas, por el cincuentenario de la muerte de Don Mario Briceño Iragorry, uno de los trujillanos más ilustres del siglo XX.
“Mario Briceño Iragorry es un digno ejemplo que debemos seguir todos los políticos en particular, y de manera especial los políticos católicos”, dijo de manera tajante.
La política es un servicio
Valero Rendón es abogada de profesión y habló sobre sus aspiraciones al cargo de Alcalde del Municipio Valera. “Mi compromiso cristiano me ha llevado a realizar actividades favorables a la comunidad; vincularme con organizaciones y estructuras donde se diseñan proyectos favorables a los más necesitados”, relató.
“He decidido accionar con mi compromiso cristiano en la política, porque es en ese ámbito donde se toman las decisiones. Mi propósito es que esas decisiones favorezcan a la gente. Quiero ejercer la política con un sentido de servicio. Esto también significa llevar el amor de Cristo a nuestros semejantes”.
“El significado profundo de la política supera el errado concepto de creer que esta actividad únicamente se reduce a la corrupción, a la mentira o que unos pocos se hagan millonarios de un día para otro”, agregó.
Por Amor a Valera
Comentó que es miembro de la Renovación Carismática y siempre se ha interesado en colaborar con la gente, con la cual se siente identificada y comprometida en ayudar si la población le concede la responsabilidad de conducir los destinos del municipio.
Se considera una candidata independiente aunque sí tiene una idea para desarrollar: el proyecto “Por Amor a Valera”. Esta iniciativa contempla un modelo de gobierno fundamentado en valores y la formación integral con hondo reconocimiento de lo espiritual. Habló del papel rector de la iglesia y la educación como instituciones al servicio del hombre, mediante la redención que surge del evangelio.
“Los laicos estamos llamados a participar en las cosas de este mundo para mejorar muchas de las situaciones de injusticia, revelando el valor del servicio a los demás. Estamos llamados a cambiar esto”, acotó, finalmente”.
Trabajo publicado en el Diario El Tiempo de Valera:
http://www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/secciones.php?num=10049&anon=n2008&codigo=nreg&llve=dos
domingo, 15 de junio de 2008
Laicos de Venezuela organizan talleres sobre Doctrina Social de la Iglesia
Caracas, 16 de junio de 2008. El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela, instancia que agrupa a los movimientos y asociaciones de apostolado de la Iglesia Católica en el país, dio a conocer el Plan de Formación de los agentes de pastoral que sentará las bases para la participación de éstos en la “Gran Misión Continental”, según las exigencias contempladas tanto en el documento de la V Asamblea General del Episcopado Latinoamericano, celebrada el año pasado en Aparecida, Brasil, como en los lineamientos del Concilio Plenario Venezolano
De esta manera se conoció durante la reunión ampliada de la directiva del Consejo Nacional de Laicos, en la que también estuvieron presentes Monseñor Saúl Figueroa, presidente de la Comisión de Laicos de la Conferencia Episcopal Venezolana; Eustiquio Amundaraín, presidente del Consejo Arquidiocesano de Laicos de Caracas y otros representantes de los movimientos de apostolado seglar de la zona metropolitana.
Doctrina Social de la Iglesia
Según informó el ingeniero Mario González Casado, presidente del CNL, “el taller tiene un alto componente de materias vinculadas con la Doctrina Social de la Iglesia que ha sido denominado: ‘Hacia la construcción de una sociedad digna del hombre: desafíos actuales’, y está previsto realizarse el 12 de julio del presente año, en la sede del ITER, en Caracas”.
Estos talleres han sido diseñados inicialmente para los líderes de los grupos de apostolado del área metropolitana de Caracas y diócesis vecinas (Guarenas, La Guaira, Los Teques), pero tiene por intención formar los participantes como multiplicadores a fin de llevar los contenidos a los demás evangelizadores y laicos comprometidos del interior del país.
“Los católicos estamos llamados a participar y darle respuesta a los problemas actuales del país desde la visión práctica de los evangelios, las enseñanzas del Magisterio y nuestro propio testimonio de vida en la fe”, acotó el líder católico.
Hacia la Gran Misión Continental
"Sin embargo, también la invitación se hace extensiva para los hermanos laicos que no pertenezcan a ningún movimiento católico en particular”, acotó.
Cabe recordar que los Obispos reunidos en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, aprobaron por unanimidad la realización de una Misión Continental. Esta actividad consiste en un “despertar misionero” que contará con la participación activa de las Conferencias Episcopales de Latinoamérica y el Caribe y de todas las fuerzas vivas que integran las distintas Iglesias locales, para ponerse “en estado permanente de misión”, según se indica en los números 570 y 195 del documento conclusivo.
En ese orden, se conoció que el Consejo Nacional de Laicos como parte de la Comisión Nacional para la misión, designó a la profesora Eglée de Prieto, de la Acción Católica, para formar parte de la misma junto a representantes de la CEV, CONVER y otras instancias eclesiales que le darán forma, estructura y contenido a esta actividad misionera en el país.
- MODULO I: DISCIPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO, PARA QUE NUESTRA VENEZUELA, EN ÉL, TENGA VIDA.
- MODULO II: LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI): FORJADORA DE CONSTRUCTORES DE LA SOCIEDAD.
- MODULO III: CRITERIOS PARA ORIENTAR EL DISCERNIMIENTO DE LA VERDAD.
- MODULO IV: ORIENTACIONES PARA EL ACTUAR DEL CRISTIANO EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS.
LUGAR: Sede del ITER, 3ra Avenida con 6ª Transversal (H. Benaím Pinto), Altamira, Caracas.
COSTO: TREINTA Y CINCO BOLIVARES F. (BsF. 35,00) por persona (incluye materiales, almuerzo y refrigerios).
INSCRIPCION: Por correos http://e1.mc523.mail.yahoo.com/mc/compose?to=cnlaicosvenezuela@cantv.net / cnlaicosvenezuela@gmail.com, o mediante el siguiente número telefónico: 0212- 264.71.03. También pueden asistor a la sede de la oficina ubicada en la Iglesia El Buen Pastor, Urb. Bello Campo, Chacao, Caracas.
domingo, 8 de junio de 2008
Iglesia Católica y Sociedad Civil logran suspensión de la represiva "Ley del Sapeo"
El propio Presidente Hugo Chávez hizo el anuncio en medios televisivos admitiendo como una equivocación que "no es pequeña'' parte de la redacción de la ley. Cabe destacar que la admisión de equivocación por parte de Chávez se produjo luego que se conoció el contenido de la que se consideró “Ley Gestapo” o "Ley del Sapeo”, so pena de imponer sanciones incluyendo prisión hasta por 10 años, para quienes no “colaboren” con el Estado, según el artículo 16 de la derogada normativa.
A continuación EGC presenta una Nota Informativa contentiva de las declaraciones formuladas por el Cardenal Jorge Urosa Savino, lo cual, seguramente, conllevó a la inmediata respuesta por parte del Ejecutivo Nacional. No obstante la decisión, los distintos sectores de la Sociedad Civil y Democrática de Venezuela deben mantenerse alertas sobre este tema.
RAP
Cardenal Urosa: “Ley de contrainteligencia vulnera el secreto de confesión”
“No podemos transigir en un derecho que tienen los fieles a la privacidad, al secreto de lo que le dicen al confesor y hay una obligación que tiene el confesor. No podemos convertir al confesor en delator”, señaló
Caracas, 06 de junio de 2008. El Cardenal Jorge Urosa Savino dio a conocer su postura en torno al decreto 6.067 con rango, valor y fuerza de Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia, promulgada por el gobierno nacional el pasado 28 de mayo, estimando que la misma “pareciera que va en contra de derechos fundamentales consagrados en la Constitución”, y además, “también tocaría el secreto de confesión”. Estas declaraciones se produjeron el viernes 6 de los corrientes, en la Catedral Metropolitana de Caracas, en el marco de los actos religiosos convocados por la Comisión de Laicos de la Conferencia Episcopal Venezolana y el Consejo Nacional de Laicos, con motivo de los cincuenta años del fallecimiento de Don Mario Briceño Iragorry, destacado historiador, escritor y político venezolano del siglo XX.
El confesor no es delator
Explicó el Purpurado que el secreto de la confesión es algo sagrado y ha sido respetado desde siempre por parte de todos los sacerdotes. “Es una obligación fundamental que tenemos nosotros de conservar el secreto de lo que se le comunica al confesor en el sagrado acto de la confesión, y eso por supuesto no puede ser vulnerado por ninguna ley”. De igual manera señaló: “nosotros no podemos transigir en un derecho que tienen los fieles a la privacidad, al secreto de lo que le dicen al confesor y hay una obligación que tiene el confesor. No podemos convertir al confesor en delator. De manera que éste es un problema que habrá que precisar bien”.
“Ley regresiva y restrictiva”
Consideró que la nueva ley fue redactada de manera muy genérica lo cual causa preocupación dentro de Iglesia y de la población venezolana, ya que pareciera que va en contra de derechos fundamentales consagrados en la Constitución. “No debe haber ninguna ley regresiva y restrictiva, y las leyes no pueden restringirnos a los venezolanos en nuestros derechos, especialmente en todo lo que tenga que ver con el debido proceso como el derecho a la defensa, y con los derechos a la libertad de expresión, de disentimiento, y libertad política, ya que sería inconstitucional”, explicó el Purpurado.
Obispos están preocupados
Explicó haber conversado con varios obispos y éstos muestran serias preocupaciones por la referida ley. “En el Episcopado estamos atentos a estudiarla con mucho detenimiento porque es preciso que se respete la constitucionalidad, especialmente en campos que tienen que ver con derechos humanos, civiles y políticos de todos los venezolanos”.
“No debe haber nunca ningún retroceso sino lo que postula la Carta Magna del 99, la progresividad de los derechos humanos, y eso tiene que aplicarse, y en cambio, esta ley parece regresiva, restrictiva de derechos humanos, sostuvo.
Resolver el problema de inseguridad
El Cardenal Urosa también habló del tema de la inseguridad personal que viven los venezolanos. “Esta es uno de las problemáticas que debería tratar de resolver el Gobierno Nacional. Esta es otra de las materias que nos preocupan”, expresó.
En tal sentido, “habrá que hacer un gran trabajo de rescate de los valores de la convivencia, de la fraternidad, de la libertad, del respeto a los demás, de la propiedad privada, el respeto a la vida, y eso hay que promoverlo. Este es uno de los puntos que todo el país debería estar poniendo de relieve en la situación actual de Venezuela”, sostuvo finalmente.
Mario Briceño Iragorry cristiano ejemplar
Durante la homilía el Cardenal Urosa destacó las virtudes civiles y cristianas del ilustre venezolano nacido en la ciudad de Trujillo el 15 de septiembre de 1897, y quien “luego de una vida intensa; muy abundante en actividades públicas, intelectuales –entre las que incluso alcanzó el Premio Nacional de Literatura en 1947- y de llevar a la práctica su profunda convicción católica”, muere en Caracas el 6 de junio de 1958.
“Fue un hombre que se destacó por su verticalidad, un sentido del amor a Venezuela y una gran honestidad en el ejercicio de las funciones públicas que desempeñó”, expuso.
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=243842
http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=152725
http://www.laprensagrafica.com/mundo/1075169.asp
http://economia.eluniversal.com/2008/06/07/pol_art_urosa-teme-que-ley-d_894731.shtml
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=125021&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
http://www.eluniverso.com/2008/06/06/0001/14/FF2FCE785B3B4DC1BF5CB0BF081F1AA1.html
domingo, 1 de junio de 2008
Monseñor García Naranjo: “Es necesaria la devoción al Sagrado Corazón de Jesús”
- “Los cristianos debemos seguir expresando confianza en el Señor Jesús y decirle con mucha fe: Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío”, dijo.
El Prelado motivó a la feligresía para continuar colaborando con los sacerdotes de esta parroquia en las actividades de promoción humana y en los programas sociales; en el proyecto de renovación diocesana; en la catequesis de niños y adultos; y en la evangelización de la zona, “para que más personas se acerquen al amor de Jesucristo”.
“La devoción al Sagrado Corazón representa para los católicos el amor de Cristo que nos convoca a adorarle en momentos cuando son necesarios el afecto, la solidaridad y la común unión de todos los venezolanos en los distintos sectores”, expresó.
Las promesas del Sagrado Corazón
“La promesa contempla poner paz en las familias; consolar en todas las aflicciones; Cristo será su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte; bendecir abundantemente sus empresas; misericordia para los pecadores; los tibios serán fervorosos y se elevarán rápidamente a la perfección”.
De igual manera, se “considera la bendición de los lugares donde la imagen del Sagrado Corazón de Jesús sea expuesta y venerada; Cristo dará la gracia de mover los corazones más endurecidos; las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en el Corazón y jamás será borrado; y finalmente, la gracia de la penitencia final: es decir, no morirán sin haber recibido los sacramentos”.
En vos confío
Durante la fiesta religiosa fue grata la presencia de la agrupación cañonera “Tere Tere”, que amenizó a los concurrentes de la eucaristía con varios sets de música venezolana. De igual manera, a lo largo de los días de celebración patronal, se efectuaron encuentros deportivos e intercambios culturales entre vecinos y los grupos de apostolado, como símbolo de acercamiento entre la Iglesia y la comunidad. El domingo, en horas de la tarde, se llevó a cabo una procesión con la imagen del Sagrado Corazón, al tiempo que se realizaron las promesas de renovación de los compromisos familiares.
en Vos confío.
Rendido a vuestros pies, ¡oh Jesús mío!, considerando las inefables muestras de amor que me habéis dado y las sublimes lecciones que me enseña de continuo vuestro adoradísimo Corazón, os pido humildemente la gracia de conoceros, amaros y serviros como fiel discípulo vuestro para hacerme digno de las mercedes y bendiciones que, generoso, concedéis a los que de veras os conocen, aman y sirven. ¡ Mirad que soy muy pobre, dulcísimo Jesús, y necesito de Vos como el mendigo de la limosna que el rico le ha de dar!. ¡Mirad! que soy muy rudo, oh soberano Maestro, y necesito de vuestras divinas enseñanzas, para luz y guía de mi ignorancia!.¡ Mirad que soy muy débil, oh poderosísimo amparo de los flacos, y caigo a cada paso y necesito apoyarme en Vos, para no desfallecer! Sedlo todo para mí, Sagrado Corazón; socorro de mi miseria, lumbre de mis ojos, báculo de mis pasos, remedio de mis males, auxilio de toda necesidad. De Vos lo espera todo mi pobre corazón. Vos lo alentasteis y convidasteis, cuando con tan tiernos acentos dijisteis repetidas veces en vuestro Evangelio: "Venid a mí, aprended de mí, pedid, llamad ... a las puertas de vuestro Corazón” vengo, pues hoy, y llamo y pido y espero. Del mío os hago, ¡oh Señor!, firme, formal, y decidida entrega. Tomadlo Vos, y dadme en cambio lo que sabéis me ha de hacer bueno en la tierra y dichoso en la eternidad. Amén.
CONSAGRACIÓN DE LA FAMILIA AL SAGRADO CORAZÓN
Reina en nuestra inteligencia por la sencillez y la firmeza de nuestra fe; reina en nuestros corazones por el amor, que alimentaremos recibiendo con frecuencia la Sagrada Eucaristía.
Dígnate, Divino Corazón de Jesús, presidir nuestras reuniones, bendecir nuestras empresas espirituales y temporales, santificar nuestro trabajo, ahuyentar nuestros pesares, aliviar nuestras penas y llenarnos de tu alegría y de tu paz.
Si alguno de nosotros tuviera la desgracia de ofenderte, recuérdale que eres Bueno y Misericordioso para el pecador arrepentido.
Y cuando llegue la hora en que la muerte venga a cubrirnos de luto, todos, tanto los que partan como los que queden, estaremos sumisos a tus decretos eternos. Nos consolaremos con el pensamiento de que llegará un día en que toda esta familia que te ama y te adora, reunida en el Cielo, cantará para siempre tu Gloria y tu Amor infinito hacia nosotros.
Sagrado Corazón de Jesús. ten misericordia de nosotros y danos tu Amor y tu Paz.