El adiós de uno de los "Patriarcas" de la Iglesia Caraqueña
La Arquidiócesis de Caracas informó que este 4 de julio de 2023,
falleció monseñor Francisco Javier Monterrey, uno de los “Patriarcas de la
iglesia caraqueña” que transitó buena parte del siglo XX y lo que va del XXI.
Monseñor Monterrey nació en Los Teques, estado Miranda, el 3 de
diciembre de 1929. Fue ordenado sacerdote por Monseñor Arias Blanco el 6 de
junio de 1954 a los 24 años de edad.
Siempre dispuesto a conversar, nunca dejó una pregunta sin responder ni un alma por atender.
Su permanente vinculación con la máquina
de escribir lo denotaba como un hombre de orden que le gustaba registrar los aspectos
más importantes de su vida sacerdotal y de la Iglesia a la que se entregó desde
muy joven.
La experiencia de haber vivido 93 años, le hizo conocer los episodios más importantes ocurridos en Venezuela, así como de innumerables anécdotas que siempre recordaba. Trabajó junto a los cardenales arzobispos de Venezuela y asumió distintas responsabilidades eclesiásticas.
Su cuerpo permanecerá parte del día en la Casa Sacerdotal “San
José y San Isidro” (al lado de la antigua Abadía San José ahora Parroquia San
Benito), una casa que construyó para sacerdotes ancianos y cuya idea le nació que estaba en el Seminario.
En la tarde del martes 4 de julio será trasladado a
la Basílica de San Pedro en Los Chaguaramos, donde se realizará misa de cuerpo
presente a las 6:30 PM. Allí fue párroco entre los años 1975-1978.
El miércoles 5 de julio se harán dos celebraciones, una a las 9 AM presidida por Monseñor Carlos Márquez, Obispo Auxiliar de Caracas y otra a las 11 AM.
La Arquidiócesis de Caracas invita a todo el presbiterio y feligresía a participar de la Misa Exequial, pues es un momento de agradecer la vida y el trabajo que Monseñor Monterrey hizo para la Iglesia caraqueña.
Dios le haya recibido en su Morada Celestial.
Lamentamos informar que la mañana de este martes ha fallecido a los 93 años de edad, Monseñor Francisco Javier Monterrey, quien impulsó la construcción de la Casa Sacerdotal "San José y San Isidro" de la Arquidiócesis de Caracas. pic.twitter.com/7bKeT4MKil
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) July 4, 2023
Esta fue mi habitación cuando comencé a trabajar en el Palacio Arzobispal; aquí mismo, al lado, donde ahora es la oficina de prensa, tenía mi escritorio y ésta era mi habitación, con baño y ropero.
El gobierno respetaba mucho a la Iglesia. Cuando regresamos, el Cardenal Quintero, fue recibido en el Aeropuerto por el propio presidente Betancourt y le rindió honores de Estado, con una parada militar, y todo un festejo nacional, señaló el sacerdote.
El obispo titular del lugar estaba muy enfermo y tuvo que salir al extranjero. En esa ocasión me tocó llevar adelante los proyectos de reconstrucción de la catedral; las autoridades y la gente quedaron muy encantada con los trabajos realizados.
“Jesús se lo preguntó en tres ocasiones”, comentó Monseñor Monterrey. En medio de su reflexión él también preguntó a sus hermanos sacerdotes. “¿Ustedes saben qué quiere decirnos El Señor con esto? Que seamos fieles al llamado que nos ha hecho”. “Creo que eso he hecho con mi vida sacerdotal, tratar de ser fiel en todo”.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.