Iglesia Venezolana lanza campaña “Santos para todos” hacia la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

 

Todavía no existe fecha para la ceremonia de canonización, sin embargo, es muy probable que en las próximas semanas la determine el Papa León XIV y el acto se lleve a cabo en la Plaza San Pedro del Vaticano

Ramón Antonio Pérez | El Guardián Católico
Publicado el 14 de mayo de 2025

Bajo el lema “Santos para todos”, se presentó el miércoles 14 de mayo de 2025, en la Curia Arquidiocesana de Caracas, la campaña de la Iglesia venezolana en preparación a la ceremonia de canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles Martínez. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir la vida, obra y virtudes de los primeros santos de Venezuela, así como promover la evangelización y el conocimiento de sus legados.

Durante el encuentro con los medios de comunicación, se reveló la imagen gráfica de la campaña, que incluye el logo y los afiches correspondientes, según se informó en el portal de la Iglesia Metropolitana.

Además, se anunció que la Arquidiócesis de Caracas, como vocero oficial del proceso, dispondrá de dos sellos de autenticidad que podrán ser utilizados en diversas iniciativas que, previa aprobación, cumplan con los requisitos para su difusión, ya sea física o digital.

La rueda de prensa contó con la participación de varias figuras destacadas, incluyendo a Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana; Monseñor Raúl Biord Castillo (SDB), arzobispo de Caracas; Monseñor José Trinidad Fernández, obispo de la Diócesis de Trujillo; la Madre Rosa María Ríos (Siervas de Jesús), vice postuladora de la causa de canonización de Carmen Rendiles; y el ingeniero Alejandro Marius, director de la comisión central designada.

Monseñor Jesús González de Zárate explicó que se espera que el Papa León XIV determine la fecha de canonización de ambos beatos en el próximo consistorio de cardenales. “Este es un proceso”, dijo el prelado venezolano a los periodistas.

“Hay que esperar el inicio del ministerio del Papa León el próximo domingo. La comisión está trabajando en los contactos pertinentes para conocer cuándo será el consistorio y la canonización. Después de la canonización, se llevará a cabo un gran acto a nivel nacional con la participación de todos los obispos", comentó el también arzobispo de Valencia.

Isnotú: Un lugar referencial para todos los Católicos

El proceso de canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los pobres”, ha suscitado una gran alegría entre los trujillanos, especialmente en su pueblo natal, Isnotú. Monseñor José Trinidad Fernández destacó que el 25 de febrero, a las 7 de la mañana, hora de Venezuela (12 del mediodía en Roma), cuando el Papa Francisco anunció el decreto de canonización, las campanas de Isnotú sonaron en señal de júbilo.

Ese día se celebró una gran eucaristía, donde los asistentes se reunieron para dar gracias a Dios por la vida y legado de José Gregorio Hernández. Ahora, Isnotú, cuna del santo, se convierte en un lugar referencial no solo para los católicos de Venezuela, sino también para aquellos de todo el mundo, afirmó monseñor Fernández.

“Para nosotros, esto representa no solo un motivo de orgullo; como obispo, es también una bendición que Dios nos otorga para promover la devoción a José Gregorio Hernández. Debemos vivir la fe, la esperanza y la caridad —las tres virtudes teologales— con una intensidad de servicio y amor al prójimo, tal como lo hizo nuestro José Gregorio Hernández”, concluyó.

Madre Carmen de Venezuela y su legado

La hermana Rosa María Ríos habló sobre Madre Carmen de Venezuela, la primera santa venezolana, destacando el profundo legado que dejó, enraizado en la fe, humildad y valentía. Este legado responde tanto a la voz de Dios como a las necesidades de su tiempo, especialmente en momentos de pobreza. “¿Qué deja a su congregación y a Venezuela en particular?”, preguntó la religiosa al hablar del legado de la primera santa venezolana.

Podemos resumir este legado como una historia fundamentada en la fe. Sólo desde la fe, desde donde germina la humildad, Madre Carmen fue capaz de responder no solo a lo que Dios le pedía en su corazón, sino también a la pobreza que la rodeaba, expuso la vice postuladora.

“Madre Carmen provenía de una familia de clase media alta y, al ingresar a la congregación, vivió una pobreza extrema. Contribuyó con sus conocimientos en carpintería, electricidad y otros campos para mejorar la calidad de vida en la casa de la congregación, las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento”, relató durante la conferencia de prensa.

¿Qué más encontramos como legado en Madre Carmen? La valentía. Una mujer que, impulsada por su fe y su vida interior, adquirió una valentía singular; su única mirada estaba fija en Dios y su gloria en la Eucaristía. Desde esa perspectiva, asumió todos los riesgos con valentía para obedecer, aseguró.

¿Cómo será la campaña?

Durante la rueda de prensa, se anunció que la campaña “Santos para todos” incluirá una serie de cápsulas audiovisuales o micros, que se difundirán a partir del mes de junio en radio, televisión y redes sociales, con el fin de dar a conocer las lecciones de vida de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.

“Se producirán veinte piezas basadas en las similitudes de ambos insignes venezolanos: dedicaron sus vidas a ayudar a los más vulnerables, sentían un profundo compromiso con nuestro país, superaron adversidades y fueron fieles a la voluntad de Dios, entre otros aspectos”, explicó Alejandro Marius.

Esta campaña de la Arquidiócesis de Caracas busca involucrar a la comunidad católica, a otras confesiones religiosas y a la sociedad venezolana en general en este camino de santidad de dos figuras ejemplares de la fe y del servicio en Venezuela.

“La canonización de estos dos beatos es una meta que se alcanza tras un proceso. Es significativo que ambos sean canonizados en el mismo año, un año santo. Además, representa el último regalo que el Papa Francisco nos ha dado a Venezuela. Es un camino propuesto para todos: ¡Santos para todos!", enfatizó monseñor Biord Castillo.

El portal de la Arquidiócesis de Caracas hace hincapié en que quienes estén interesados en adquirir la imagen oficial se deben comunicar a través de canales de comunicación oficiales: el correo electrónico oficinadeprensa@arquidiocesisdecaracas; la página web de la Arquidiócesis de Caracas, www.arquidiocesiscaracas.com y la cuenta en instagram @arquidiocesiscaracas.


Publicar un comentario

0 Comentarios