Publicado el 25 de febrero de 2025
Indican que la información fue publicada hoy en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.Se espera que en los próximos meses se determine la fecha para tal celebración.
Desde Roma, el Arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, comparte los detalles.
Este histórico acontecimiento, tan esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza.
Un proceso histórico
Resalta la nota de la Arquidiócesis de Caracas que la
canonización de José Gregorio Hernández Cisneros es un hito para Venezuela y
para la Iglesia Católica. “Se trata del primer santo venezolano proclamado por
la Iglesia Católica Universal”, agrega.
Su Causa de Santidad inició
poco después de su muerte, en 1949, cuando era arzobispo de Caracas monseñor
Lucas Guillermo Castillo, y ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los
años: en 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus
virtudes heroicas; en 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su
intercesión, lo que permitió su beatificación en abril de 2021. Finalmente,
este 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco ha aprobado el voto positivo para
su canonización, cuya fecha será definida en los próximos meses.
Igualmente –precisa la nota
arquidiocesana- que diferentes personas han acompañado en este proceso, en
particular los Cardenales Baltazar Enrique Porras Cardozo y Jorge Liberato
Urosa Savino, grandes impulsores de la causa. Entre los postuladores y vicepostuladores,
mencionan a la Doctora Silvia Correale, el padre Gerardino Barracchini, monseñor
Tulio Ramírez Padilla y monseñor Fernando José Castro Aguayo.
En medio de la situación delicada de salud del papa Francisco que se ha reportado en los últimos días y que lo mantiene en cuidado en el hospital Gemelli, el Sumo Pontífice nos da una noticia maravillosa para los venezolanos: la firma de la canonización del médico del pueblo José Gregorio Hernández, publica la revista SIC del Centro Gumilla.
La decisión fue comunicada este martes tras una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el Pontífice se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Santo Padre dio luz verde a los votos favorables emitidos por la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, quienes respaldaron unánimemente las canonizaciones.
Además, Francisco ha convocado un consistorio en el que se definirá la fecha oficial para la ceremonia que elevará a ambos beatos a los altares como santos de la Iglesia universal.
José Gregorio Hernández: un santo para Venezuela y el mundo
José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, es una figura profundamente venerada en Venezuela y en otros países de América Latina.
Nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, dedicó su vida no solo al ejercicio de la medicina, sino también a la caridad y al servicio de los más necesitados.
Su legado espiritual y humanitario ha trascendido generaciones, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y fe para millones de personas.
La canonización de Hernández representa un hito histórico para la Iglesia venezolana, que celebra con alegría este reconocimiento a uno de sus hijos más ilustres.
Su beatificación tuvo lugar el 30 de abril de 2021, después de que se aprobara un milagro atribuido a su intercesión.
¡Que viva San José Gregorio Hernández en Venezuela y el mundo!A continuación el Decreto por el que se declara Santo a José Gregorio Hernández.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.