Los Papas que reinaron durante la vida del Beato José Gregorio Hernández (1864-1919)

 

El Primero fue Su Santidad Pío IX (13-05-1792/07-02-1878). Su nombre de pila era Giovanni Maria Mastai Ferretti. Fue elegido Papa el 16 de junio de 1846 en un breve cónclave -duró dos días- en el que participaron 52 cardenales, y su reinado se cumplió entre 1846 a 1878)

Alfredo Gómez Bolívar
Publicado el 23 de febrero de 2025

Su primer gran acto para él, fue el más importante de su pontificado, el cual consistió en la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de María en (1854), recogiendo un viejo sentir del pueblo cristiano. Muy devoto de la Virgen, aceptó las numerosas peticiones presentadas a su antecesor y a él mismo para que se declarara que la Virgen fue concebida sin pecado original. Antes de proclamar el dogma hizo una consulta a todos los obispos del mundo. Respondieron afirmativamente 536 obispos, solo 5 manifestaron dudas sobre la cuestión y 36 sobre la oportunidad.

Otros actos importantes de su pontificado fueron, la proclamación de San José como Patrón de la Iglesia Universal (1853), la beatificación de los mártires japoneses de Nagasaki, la defensa de los católicos polacos sometidos a persecución por el imperio ruso. También abogó por los derechos de los cristianos contra los gobiernos anticatólicos de México y Portugal.

Tuvo gran preocupación por los católicos de Oriente: restauró el patriarcado latino de Jerusalén (1847) e instituyó la Congregación para el rito oriental. Dedicó mucha atención a América, y en especial a Estados Unidos, donde la Iglesia se desarrolló de modo extraordinario. En 1857 creó el primer cardenal norteamericano. Erigió vicariatos en la India, Birmania, Indochina y China. Cuando Japón abrió sus puertos a los extranjeros envió enseguida misioneros, y en 1866 nombró un vicario apostólico. En 1855 promovió una misión especial para los esquimales y lapones y siete diócesis en Australia. El pontificado de Pío IX es actualmente es más largo de la historia, el cual duró (31 años) y dejó una profunda huella en la vida de la Iglesia.

El Segundo fue el Papa León XIII (02-03-1810/20-07-1903). Su nombre era Vincenzo Gioacchino Pecci y fue Papa de 1878 a 1903.

León XIII nació el 2 de marzo de 1810 en Carpineto (Frosinone), Estados Pontificios. Cursó estudios con los jesuitas de Viterbo (1818-1824) y en la universidad de Roma. Los amplió en la Academia de Eclesiásticos Nobles, la escuela de capacitación para diplomáticos del Vaticano, y en la universidad della Sapienza de Roma.

En 1837 entró a formar parte del personal doméstico del papa con el título de monseñor, más tarde fue ordenado sacerdote y nombrado gobernador de Benevento el mismo año.

En 1843 comenzó a ejercer como arzobispo y nuncio apostólico del papa en Bruselas.

Su apoyo a los obispos belgas en su postura contra la política de colaboración con el Partido Liberal le enfrentó con el rey Leopoldo I, por lo que abandonó Bélgica.

Le nombraron obispo de Perugia en 1846, en 1853, cardenal y, el 20 de febrero de 1878, fue elegido Papa. Sus encíclicas se hicieron eco de la encíclica de Pío IX, Syllabus errorum (1864), y se sumaron a la postura tomada por el papa Gregorio XVI contra la libertad de prensa, de conciencia y culto, y contra la separación de la Iglesia y el Estado, aunque también expuso su convicción de que la filosofía moderna subjetivista estaba en la raíz de los problemas sociales y políticos en la encíclica Aeterni Patris (1879), que abogaba por el restablecimiento de la filosofía de santo Tomás de Aquino como base de la renovación social y política, y a la que siguieron ochenta y ocho declaraciones sobre teoría y práctica política, y la encíclica sobre la condición del trabajo, Rerum novarum (1891).

León XIII falleció el 20 de julio de 1903 en el Vaticano.

Papa de la Iglesia católica. 20 de febrero de 1878 - 20 de julio de 1903.

El Tercero fue San Pío X (02-06-1835/20-08-1914). Giuseppe Melchiorre Sarto (Papa de 1903 a 1914).

Pío X nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia, en el seno de una familia pobre y numerosa. Siendo niño, murió su padre, por lo que pensó en dejar de estudiar para ayudar a su madre con los gastos de manutención de la familia.

Posteriormente, pudo continuar sus estudios en el seminario gracias a una beca que le consiguió un sacerdote. Cursó estudios en el colegio de Castelfranco y en el seminario de Padua. Se ordenó sacerdote en 1858 y en 1903 fue elegido papa cuando era cardenal-patriarca de Venecia.

Conservador tanto en política como en religión, se encargó de fomentar la vida interna de la Iglesia y se opuso firmemente al liberalismo intelectual. En 1907, publicó un decreto en el que condenaba 65 proposiciones modernistas e incluyó varias obras en el Índice de Libros Prohibidos.

Durante su pontificado, la legislación anticlerical de Francia y Portugal debilitó la Iglesia. Condenó la confiscación de las propiedades eclesiásticas y la prohibición de la educación religiosa en estos países. Inició la recodificación del Derecho canónico, restauró el canto gregoriano en la liturgia y estableció un nuevo breviario general para la Iglesia.          Anticipándose al movimiento Acción Católica Romana, impulsó la participación de los laicos en programas de acción social supervisados por la Iglesia.

Pío X falleció en Roma el 20 de agosto de 1914. Fue Canonizado en 1954.

Papa de la Iglesia católica 4 de agosto de 1903 - 20 de agosto de 1914, Sucesor Benedicto XV. Su Beatificación fue 3 de junio de 1951.

El Papa San Pio X el cual le otorgara su bendición en forma escrita a nuestro Beato, no solamente para su persona sino también para sus familiares, y allegados. La misma comienza así:

Beatísimo Padre: Sumus pontífice benigne ammit precibus, (Tenemos un pontífice gracias a la oración móvil)

 Dat ex Aedibus Vaticanis die 12 de julio de 1910 (Emitido por el Vaticano el 12 de julio de 1910)

+ Augustus Tili Archiep.  Caesarien

(Hay un sello en Seco de forma circular que dice: “Elemosinería (limosna) Apostólica”.

Así reza la Bendición Apostólica que José Gregorio solicitó de, Su Santidad Pío X, la cual obtuvo por intermedio de un buen amigo que se dirigió a Roma y luego nos la hizo llegar

-Estas palabras son de su sobrino Ernesto Hernández: Esa bendición la conservamos montada en un cuadro de vidrio y marco, y tiene una fotografía del hoy 1.

El cuarto fue Benedicto XV (21-11-1854/22-01-1922) Giacomo della Chiesa (Papa de 1914 a 1922)

Benedicto XV nació el 21 de noviembre de 1854 en Pegli, Génova (Italia). Obtuvo su doctorado en jurisprudencia por la Universidad de Génova a los veintiún años, tras lo que viajó a Roma con el fin de estudiar Teología y Diplomacia. En el año 1878, se ordenó sacerdote, alcanzó la dignidad de obispo de Bolonia en 1907 y el cardenalato en 1914. El 3 de septiembre de 1914, apenas un mes después del inicio de la I Guerra Mundial, fue elegido papa.

Benedicto XV mantuvo una estricta neutralidad a lo largo de dicha conflagración y realizó notables esfuerzos para lograr una resolución pacífica y auxiliar a las víctimas de la guerra; sus proposiciones de paz pretendían salvar a Europa, y en el terreno diplomático se establecieron relaciones con los nuevos estados de Europa oriental.

En el transcurso de su pontificado se restablecieron las relaciones oficiales entre el Vaticano y el gobierno francés y, por primera vez desde el siglo XVII, la Gran Bretaña envió un representante al Vaticano.

En 1917 promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico, el primer código unificado de leyes de la Iglesia Católica. Benedicto XV falleció en Roma el 22 de enero de 1922. Papa de la Iglesia católica desde el 6 de septiembre de 1914 al 22 de enero de 1922.



Publicar un comentario

0 Comentarios