Desde la galería de Nata de Tacarigua de La Laguna, la Virgen inició su recorrido a las siete de la noche, hasta llegar al puerto de Belén, donde una balsa la esperaba para comenzar el paseo, custodiada por las embarcaciones de los pescadores que hacen vida diaria en la laguna y acompañada de un grupo de devotos, entre los que se encontraba Natividad Guzmán, quien por tradición ha navegado con la virgen desde hace 37 años.
El baile del niño
Otro de los actos representativos de esta festividad es la llegada del Niño de El Guapo, quien al amanecer del 1 de febrero en la Boca de la laguna, es recibido por el Niño de Tacarigua y la Virgen del Carmen. El encuentro se da en el pueblo de Tacarigua de la Laguna, bailes, comparsas y cantos engalanan esta tradición mirandina. Muchos esperan eufóricos su turno para bailar a los niños y otros sacan sus imágenes de sus casas para que los devotos los bailen.
Orlando Hidalgo, presidente de Turismo Miranda, bailó las imágenes en varias ocasiones durante las distintas procesiones para pedir por el bienestar del pueblo mirandino.
Turismo Miranda desplegó puntos de información con promotores turísticos y entrega de material promocional religioso, como: rosarios, velas, portavelas y folletos que muestran información de las playas del estado. También instaló colchones inflables para alegrar a los más pequeños, además de ofrecerles globomagia y pintacaritas. La decoración y los arreglos florales para la Virgen estuvieron a cargo de esta dependencia pública adscrita al Ejecutivo regional.
Prensa Turismo Miranda / Maryori Lara Melle
Fotos / Maryori Lara Melle
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.