Un claro llamado
de Dios a través del noviazgo de tres años con su actual esposo, y sus frecuentes
visitas a un templo en El Hatillo para participar en la misa junto a él, la
hicieron dar el paso trascendente para su vida: un encuentro personal con
Jesucristo
Publicado el 8 de abril de 2025
Daniela Martinho, una influyente figura en las redes sociales, ha recorrido un camino transformador desde su vida como Testigo de Jehová hasta convertirse en practicante de la Iglesia católica. Su encuentro con Jesucristo fue el resultado de un claro llamado divino, manifestado a través de un noviazgo de tres años con su esposo Walter Reyes y sus frecuentes visitas a los templos donde juntos participaron en la santa misa.
Durante el II
Encuentro de Pastoral de la Comunicación, organizado por la Diócesis de
Guarenas el sábado 5 de abril de 2025, el testimonio de Daniela se destacó como
un ejemplo paradigmático de transformación espiritual.
Su trayectoria,
que abarca desde una formación prolongada en la fe de los Testigos de Jehová
hasta su ferviente adhesión al catolicismo, no solo evidencia un cambio
confesional, sino también un compromiso activo con la evangelización,
aprovechando sus habilidades profesionales.
Un proceso de conversión
La analogía con el relato evangélico de las Bodas de Caná (Juan 2, 1-11), donde Cristo transforma el agua en "el mejor vino para el final de la fiesta", resulta pertinente para describir su experiencia conocida hacia el final de este encuentro de comunicación pastoral en Guarenas.
Daniela compartió cómo, tras años entre los Testigos de
Jehová, con una interpretación bíblica diferente, encontró en la Iglesia
Católica una plenitud teológica y pastoral que la llevó a abrazar las
enseñanzas de Jesús desde la tradición apostólica.
El vínculo que Dios
utilizó para atraer a esta “oveja perdida” fue su noviazgo y posterior
matrimonio con Walter Reyes, quien la acompañó en su camino espiritual. Durante
el encuentro, Daniela explicó: “No fue como esa pareja ideal que se conoce y
se casa; no fue así”, relató a los asistentes.
Su novio la
invitaba constantemente a la población de El Hatillo, en el estado Miranda,
donde frecuentaban el templo católico después de sus paseos.
Tomábamos café alrededor de las cuatro y media de la tarde, y a las cinco o cinco y media, era la misa”, relata con alegría. “Él siempre me decía: 'Acompáñame a la misa', y yo, por supuesto, respondía que sí, porque siempre he sentido ese llamado interior. Me encantaba verlo deleitarse al participar en la misa, como cuando se arrodilla.
Ella, aunque no
sabía exactamente qué debía hacer, también se arrodillaba cuando él lo hacía.
“No saben las batallas que libraba en mi mente mientras caminaba por el templo,
preguntándome: '¿Dónde estoy yo? ¿Dónde estoy yo?'. Y el pana (así se refiere a
Walter Reyes), me llevó allí. Imagínense de dónde vengo, ¿no? Agregó que después
de esta “hermosa relación de tres años, me propuso matrimonio”.
Compromiso eclesial
La conversión de
Daniela no se limitó al ámbito personal: asumió un rol activo en la Nueva Evangelización
que propugna la Iglesia católica integrando en esta sus competencias
profesionales.
Este enfoque
refleja el llamado del Concilio Vaticano II a que los laicos participen en la missio
ecclesiae (cf. Lumen Gentium, 33), especialmente mediante los medios de
comunicación y redes sociales.
Receptividad comunitaria
Un factor clave
en su proceso de “regreso a casa”, fue la acogida por parte de monseñor Tulio
Luis Ramírez Padilla y los fieles de la Diócesis de Guarenas, razón por la que se
subraya la importancia de una Iglesia en salida —como propone el
papa Francisco—, capaz de acompañar procesos de conversión con discernimiento y
apertura.
En conclusión, el testimonio de Daniela Martinho ilustra cómo la búsqueda de la verdad puede conducir a una adhesión madura a la fe católica, enriquecida por el diálogo entre la formación previa y todo lo existente en la Iglesia.
Su labor en el portal
Guatire City y Redes Sociales —iniciativas
de comunicación abiertas a todos los sectores de la Iglesia— demuestra que los
convertidos pueden ser agentes de renovación evangelizadora.
Desde El Guardián Católico, se invita a profundizar en su testimonio, seguir sus redes sociales y proyectos, donde articula fe y profesionalismo con un claro sentido eclesial.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.