Desde el 29 hasta
el 31 de agosto, se realizó el encuentro de los obispos que conforman la
provincia eclesiástica de Mérida, en la Catedral de Nuestra Señora del Carmen,
en la Diócesis de Guasdualito en el Alto Apure
Ramón Antonio
Pérez // @GuardianCatolic Publicado el 2 de septiembre de 2023
Monseñor
Helizandro Emiro Terán Bermúdez, arzobispo de Mérida, presidió el encuentro de
obispos titulares de la provincia eclesiástica con la participación de monseñor
Pablo Modesto, obispo de Guasdualito; monseñor Jesús Alfonso
Guerrero, obispo de Barinas; monseñor José Trinidad, obispos de Trujillo; y Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.
De igual maneras, los
prelados venezolanos aprovechando la cercanía fronteriza con la Diócesis de Arauca
de Colombia, como parte de sus actividades, realizaron una visita a esta
iglesia particular, en la que sostuvieron un cálido encuentro con su titular monseñor Jaimes
Bermúdez.
¿Qué es una Provincia eclesiástica?
“Una
provincia eclesiástica es una entidad jurídica, conformada por diversas
iglesias locales”, expresó monseñor Terán Bermúdez durante la rueda de prensa
ofrecida a los medios de comunicación de Guasdualito.
Esto
permite llevar adelante el pastoreo de la Iglesia, a través del diálogo y
fraternidad, nuestro encuentro de provincia busca diseñar líneas pastorales con
la finalidad de llevar actividades en común en pro de la evangelización.
Por
su parte, monseñor Juan Alberto Ayala, expresó que este no será el último
encuentro, sino el primero de muchos, pues estas actividades de la provincia
eclesiástica, permiten hacer realidad el camino sinodal del que el Papa Francisco
ha insistido, se lee en la nota informativa recibida por El Guardián Católico desde la Diócesis de San Cristóbal.
La iglesia fronteriza vive una sola
fe
Durante
su encuentro provincial los obispos tuvieron la oportunidad de visitar a la
Diócesis de Arauca, siendo gratamente recibidos por monseñor Jaimes Bermúdez. En
la parroquia Catedral Santa Bárbara, oraron un momento ante el Santísimo
Sacramento y se reflexionó frente a la vida del Beato Jesús Emilio Jaramillo
Monsalve.
Allí conocieron de primera mano la campaña que desarrollan en conjunto
las diócesis de Arauca y Guasdualito, denominada “Somos Uno”.
También
se dio la oportunidad de visitar al Servicio diocesano de atención al Migrante
(SEDAMI), donde monseñor Jaime Cristóbal, “presentó a los prelados venezolanos,
la acción pastoral en la caridad que se ha venido llevando a cabo en estos
últimos años como respuesta al fenómeno migratorio”, dice la diócesis de Arauca
en Facebook.
Monseñor
Jaime Cristóbal, en una entrevista a la delegación de medios de comunicación de
la Diócesis de Guasdualito, expresó su parecere sobre este encuentro:
Es una expresión de
fraternidad y cercanía, también de Iglesia, aunque la realidad social nos dice
que somos miembros de dos países distintos, como Iglesia compartimos, una sola
fe, una sola esperanza y una sola caridad.
La Beata María de San José nació en Choroní, estado Aragua el 25 de abril de 1875 con el nombre de Laura Evangelista Alvarado Cardozo. El 23 de diciembre de 1993 San Juan Pablo II aprueba el milagro de la curación de la hermana Teresa Silva; y el 7 de mayo de 1995 es beatificada por Juan Pablo II en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Beata Candelaria de San José
Susana Paz Castillo Ramírez nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el 11 de agosto de 1863. El 6 de julio de 2007, el Papa Benedicto XVI aprobó el milagro para su beatificación, realizándose la solemne ceremonia litúrgica el 27 de abril de 2008 en Caracas.
Beata Carmen Rendiles Martínez
Madre Carmen Rendiles
Caracas, 16/06/2018 - En el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, se realizó la Ceremonia de Beatificación de la Madre Carmen Rendiles Martínez por el enviado del Papa Francisco el Cardenal Angelo Amato.
El lunes 31 de marzo de 2025, la arquidiócesis de Caracas, en la persona de su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, comparte la gran alegría de la Congregación Siervas de Jesús, tras la autorización del Papa Francisco al Dicasterio para las Causas de los Santos, de promulgar el decreto relativo al milagro de la beata Madre Carmen Rendiles. Así lo refiere una nota de prensa recibida desde la Arquidiócesis de Caracas por El Guardián Católico, en esa fecha.
Premio Monseñor Pellín
Ramón Antonio Pérez, colaborador de Aleteia y director de El Guardián Católico, recibe el Premio Monseñor Pellín 2017, en reconocimiento al Trabajo Periodístico Pastoral del Año, con el reportaje: “Venezuela: ¿Un sacerdote multiplica los panes en plena crisis?”. El trabajo fue publicado en este portal abordando la temática de las “Ollas solidarias” que realizan diariamente en la Iglesia “San Francisco de Asís” en la ciudad de El Tocuyo, estado Lara, al occidente de Venezuela. Se trata de una respuesta de la Iglesia para mitigar el hambre de los venezolanos ante la crisis humanitaria que se padece en el país.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.