El Papa emérito,
de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el
Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. El jueves 5 de enero, a las 9.30
horas, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá el rito de las
exequias.
Ramón
Antonio Pérez // @GuardianCatolic Con
nota de Vatican
News Publicado 31 de
diciembre de 2022
Benedicto XVI ha
vuelto a la Casa del Padre. La Oficina de Prensa del Vaticano ha anunciado hace
unos minutos que el fallecimiento se ha producido a las 9:34 horas, en la
residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, que el Papa emérito, de
95 años, había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en
2013.
Con pesar doy
a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas
en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se
proporcionará mayor información, se lee en la nota de prensa del director
de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dada a conocer esta
mañana.
Los funerales serán el 5 de
enero
En una rueda de
prensa realizada en la Oficina de Prensa del Vaticano, el director comunicó a
los periodistas de las diferentes agencias en varias lenguas, presentes o
conectados virtualmente, que el jueves 5 de enero, a las 9.30 horas, se
celebrará el funeral en la Plaza de San Pedro presidido por el Santo Padre.
Bruni también
informó de que Benedicto recibió la Unción de los Enfermos el pasado miércoles
al final de la Misa en el Monasterio y en presencia de las Memores Domini, que
lo asistían diariamente desde hace años. Antes de su muerte, el Papa emérito
pidió que todo estuviera marcado por la sencillez, una cualidad con la que él
vivió.
Desde hacía ya
varios días el estado de salud del Papa emérito había ido empeorando debido al
avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando
la evolución de la situación.
Dejó profundas
enseñanzas entre los católicos del mundo
Benedicto XVI
nació en Alemania el 16 de abril de 1927. Su pontificado se desarrolló del 19
de abril de 2005 hasta el 28 de febrero de 2013, fecha en la que renunció al
papado asumiendo el título de Papa emérito, con la intención de dedicarse a la
oración y al retiro espiritual.
Su renuncia fue
anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, en una decisión
excepcional en la historia de la iglesia. A partir de ese
momento vivió como papa emérito al lado de su sucesor, el papa Francisco, en el
monasterio “Mater ecclesiae” del Vaticano.
El papa Benedicto
XVI dejó una profunda huella en los corazones de los católicos de todo el
mundo.
El propio Papa
Francisco compartió públicamente la noticia sobre el
empeoramiento del estado de salud de su predecesor. Al final de la última
audiencia general del año, el 28 de diciembre, invitó a rezar por
el Papa emérito, "muy enfermo", para que el Señor le consuele y le
sostenga "en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final".
En todos los
continentes se multiplicaron inmediatamente las iniciativas de oración con
mensajes de solidaridad y cercanía también desde el mundo no eclesial.
Aleteia dio a conocer libro contentivo de varias fotos del rostro de Benedicto XVI
“El rostro sereno” de Josep Ratzinger no deja indiferentes. El prólogo firmado por Federico Lombardi, S.J., gran amigo y colaborador de Benedicto XVI. Es el quinto cumpleaños como Papa emérito…, dice el trabajo del periodista Ary Waldir Ramos desde el Vaticano
El 2 de mayo de 2013, después de dos meses viviendo en Castel Gandolfo, Benedicto XVI regresó al Vaticano, acomodándose en el Monasterio Mater Ecclessiae, donde ha llevado sus únicas pertenencias: sus libros y un piano.
Así llegará en Pascua de 2017, el quinto cumpleaños como Papa emérito sin tantos bombos como ya es tradición. Benedicto XVI en otros años ha preferido no celebrar su cumpleaños, manteniendo el clima austero y de oración de su actual morada.
En el primer año de la renuncia, mientras se encontraba en Castel Gandolfo, también recibió la llamada de Francisco y en otros episodios para expresarle sus oraciones, incluso ofreciéndole la misa en la capilla de Santa Marta.
Una nueva ocasión para festejar a Benedicto XVI será el próximo 19 de abril, cuando cumplirá 12 años como Pontífice, elegido a la edad de 78 años en 2005, después de un cónclave que duró solo dos días.
La Beata María de San José nació en Choroní, estado Aragua el 25 de abril de 1875 con el nombre de Laura Evangelista Alvarado Cardozo. El 23 de diciembre de 1993 San Juan Pablo II aprueba el milagro de la curación de la hermana Teresa Silva; y el 7 de mayo de 1995 es beatificada por Juan Pablo II en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Beata Candelaria de San José
Susana Paz Castillo Ramírez nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el 11 de agosto de 1863. El 6 de julio de 2007, el Papa Benedicto XVI aprobó el milagro para su beatificación, realizándose la solemne ceremonia litúrgica el 27 de abril de 2008 en Caracas.
Beata Carmen Rendiles Martínez
Madre Carmen Rendiles
Caracas, 16/06/2018 - En el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, se realizó la Ceremonia de Beatificación de la Madre Carmen Rendiles Martínez por el enviado del Papa Francisco el Cardenal Angelo Amato.
El lunes 31 de marzo de 2025, la arquidiócesis de Caracas, en la persona de su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, comparte la gran alegría de la Congregación Siervas de Jesús, tras la autorización del Papa Francisco al Dicasterio para las Causas de los Santos, de promulgar el decreto relativo al milagro de la beata Madre Carmen Rendiles. Así lo refiere una nota de prensa recibida desde la Arquidiócesis de Caracas por El Guardián Católico, en esa fecha.
Premio Monseñor Pellín
Ramón Antonio Pérez, colaborador de Aleteia y director de El Guardián Católico, recibe el Premio Monseñor Pellín 2017, en reconocimiento al Trabajo Periodístico Pastoral del Año, con el reportaje: “Venezuela: ¿Un sacerdote multiplica los panes en plena crisis?”. El trabajo fue publicado en este portal abordando la temática de las “Ollas solidarias” que realizan diariamente en la Iglesia “San Francisco de Asís” en la ciudad de El Tocuyo, estado Lara, al occidente de Venezuela. Se trata de una respuesta de la Iglesia para mitigar el hambre de los venezolanos ante la crisis humanitaria que se padece en el país.
0 Comentarios
Comentarios de Nuestros Visitantes
Agradecemos sus comentarios, siempre en favor de nuestra Fe Cristiana Católica y de manera positiva. Si considera válido su comentario para ser publicado, se agradece no usar una cuenta anónima o desconocida.