Monseñor Raúl Biord Castillo celebra 11 años de su Ordenación Episcopal


Monseñor Raúl Biord Castillo (SdB) es el XVII Arzobispo Metropolitano de Caracas y está de celebración por su décimo primer aniversario de ordenación episcopal

Ramón Antonio Pérez // @GuardianCatolic
Publicado el 08 de febrero de 2025

El 30 de noviembre de 2013, el Papa Francisco hizo una designación que marcaría un nuevo rumbo en la Iglesia Católica venezolana al nombrar al salesiano Raúl Biord Castillo como Obispo de La Guaira. Su ordenación episcopal tuvo lugar el 8 de febrero de 2014, en una ceremonia donde el entonces arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, transmitió la “sucesión apostólica”.

Este evento reunió a destacados prelados, entre ellos el Cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas; Diego Padrón Sánchez, arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV); y Aldo Giordano, nuncio apostólico recién llegado a Venezuela, quienes se unieron en un acto de profunda significación.

A lo largo de su carrera episcopal, Biord Castillo ha demostrado un compromiso inquebrantable con la comunidad eclesiástica, ocupando roles clave como vicepresidente de la CEV entre 2018 y 2022, y secretario general entre 2022 y 2023.

Su influencia se ha extendido más allá de las fronteras nacionales, siendo delegado ante el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Actualmente, es miembro de la Comisión Permanente, presidente de la Comisión Episcopal de Circunscripciones Eclesiásticas y miembro del Instituto Nacional de Pastoral.

XVII Arzobispo de Caracas

El 28 de junio de 2024, el Papa Francisco le confirió un nuevo honor al nombrarlo arzobispo metropolitano de Caracas, consolidando su posición como el XVII arzobispo de esta arquidiócesis, sucediendo a Baltazar Porras que, a su vez, sucedió al cardenal Urosa Savino. 

Este nombramiento es especialmente significativo, ya que lo sitúa como el tercero en una ilustre familia de cardenales venezolanos, que incluye al Cardenal Lucas Guillermo Castillo Hernández (1878-1955) y al Cardenal Rosalio José Castillo Lara (1922-2007).

El primero, Cardenal Lucas Guillermo, se destacó por su valentía durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, cuando protegió al periodista venezolano Miguel Otero Silva, quien era perseguido por el régimen. Por su parte, Cardenal Rosalio José fue un baluarte de la justicia, ocupando el cargo de presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano entre 1990 y 1997, siendo además redactor del Código de Derecho Canónico y un crítico firme del autoritarismo del presidente Hugo Chávez Frías.

Con un legado familiar tan impresionante y un futuro brillante por delante, Monseñor Raúl Biord Castillo se perfila como una figura clave en el panorama religioso y social de Venezuela, guiando a su comunidad con fe, determinación y un profundo sentido de responsabilidad. 

A continuación la crónica de El Guardián Católico cuando recibió su ordenación episcopal:

________________________________________________

“La bondad del Papa Francisco le regala al Litoral Central un obispo en plenitud de facultades, con amplia preparación y experiencia teológica y pastoral, de vida en el hogar y en el seno de la familia salesiana a la que pertenece”, dijo Monseñor Baltazar Porras durante la homilía.

Ramón Antonio Pérez // @GuardianCatolic 
Caracas, 09 de febrero de 2014 

Monseñor Raúl Biord Castillo, sacerdote de la comunidad salesiana, fue ordenado como el IV Obispo de La Guaira por parte del Arzobispo de Mérida, Monseñor Baltazar Porras, durante una ceremonia que se realizó el sábado 8, en el polideportivo “José María Vargas” de esta ciudad.

“Esta gran fiesta religiosa” como la catalogó el nuevo prelado venezolano, contó con la participación en pleno de los integrantes de la Conferencia Episcopal Venezolana, destacando entre otros el arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino; y el arzobispo de Cumaná y presidente de la CEV, Monseñor Diego Padrón Sánchez.

También asistió en calidad de invitado especial el nuevo Nuncio Apostólico de Su Santidad en Venezuela, Monseñor Aldo Giordano, quien leyó el mensaje del Papa Francisco, “mediante el cual en nombre de la Santa Madre Iglesia y de Dios Todopoderoso, lo nombra Obispo de la Diócesis de La Guaira”.

Otros religiosos invitados fueron Monseñor Giorgio Corbellini, presidente de la oficina de trabajo del Estado Vaticano; Monseñor Antonio Luis Seco, Obispo de Willemstad en las Antillas Neerlandesas; y Monseñor Alfredo José Espinoza Matheus, recién ordenado Obispo de Loja en Ecuador.

Invitación a la esperanza


Monseñor Baltazar Porras destacó en su homilía que esta ordenación episcopal es una invitación a la esperanza; y refirió además, que por segunda vez en la historia, luego de transcurridos 252 años, se celebra una ceremonia de esta naturaleza.
El 17 de enero de 1762, estando el obispo de Caracas Don Diego Antonio Diez Madroñero de visita pastoral en La Guaira, confirió en la iglesia del pueblo, dedicada a San Pedro, el orden del episcopado a Don Mariano Martí, nombrado entonces obispo de San Juan de Puerto Rico, recordó en su predicación.
Pero estas tierras de Vargas han sido también cunas de ilustres obispos”, dijo Porras, citando los nombres de Rafael Arias Blanco, Juan Hilario Bosset y Antonio Ramón Silva García. “Todos ellos dejaron huellas indelebles en sus ejecutorias cargadas de espiritualidad y servicio a la sociedad venezolana y a los pobres”.

Monseñor Baltazar Porras destacó que “por línea consanguínea Raúl es la cuarta generación de clérigos en la familia”. En cuanto a su misión dijo citando al Papa Francisco: “será tarea del nuevo obispo estar delante para indicar el camino; otras, simplemente en medio con cercanía sencilla y misericordiosa; y en ocasiones, caminar detrás del pueblo para ayudar a los rezagados”.


Por su parte el nuevo Obispo de La Guaira, durante sus palabras de agradecimiento, también recordó a sus tíos fallecidos: Monseñor Lucas Guillermo Castillo Hernández y el Cardenal Rosalio José Castillo Lara, como “ejemplos de ministerio pastoral”; e igualmente, agradeció al Papa Francisco  “por la misión que me encomienda”.
Desde hoy estoy entre ustedes para seguir siendo ciudadano honrado y buen cristiano; para aprender a ser obispo. Juntos caminaremos en la misión evangelizadora para encender la llama de la fe.
Aprovechó la ocasión para anunciar que el próximo 15 de marzo se hará en La Guaira una gran asamblea diocesana, por lo cual formuló una invitación a todo el laicado de la zona para que asista. “Quiero escucharlos; evaluar el camino de la misión; y junto a ustedes ir construyendo el proyecto diocesano”, acotó.


Cabe destacar que el gobernador Jorge Luis García Carneiro, presente en la ceremonia en su fecha de cumpleaños, fue felicitado por el nuevo obispo, quien además le agradeció el apoyo brindado para esta ceremonia. 

Igualmente saludó al alcalde Carlos Alcalá Cordones, y al embajador venezolano ante la Santa Sede, doctor Germán Mundaraín, ex defensor del pueblo.

Durante su conversación con los periodistas comentó que este clima de alegría y dialogo vivido en la celebración, es lo que debe reinar en Vargas y en toda Venezuela.

El reto que tenemos es construir el dialogo. Como Iglesia católica siempre estamos abiertos al diálogo y a construir un país para todos. Debemos entendernos brindarle al pueblo mejores condiciones y construir un país para todos especialmente para los más pobres, acotó el IV Obispo de La Guaira.
Pidió que los “dejen entrar en las escuelas públicas”. “Que abran sus puertas a la Iglesia para fomentar valores; y educar en función de la paz y la familia”. Finalmente dijo que ha sido recibido “con mucho calor humano en La Guaira”.







 Más Fotos en mi Facebook.


Publicar un comentario

0 Comentarios