Tres anécdotas de Nuestro Santo José Gregorio

  

A continuación, se presentan tres facetas del primer santo venezolano, Doctor José Gregorio Hernández Cisneros: sacrificio, ética y convicción. Las anécdotas fueron recogidas y publicadas por el biógrafo Alfredo Gómez y su esposa Milagro Sotelo en el año 2015, revelando dimensiones poco conocidas en la vida del Médico de los pobres.

Alfredo Gómez Bolívar | El Guardián Católico
Publicado el 13 de noviembre de 2025

<< ¿Ha perdido el juicio el Santo José Gregorio? >>

Algo despertó el asombro de los familiares y amigos de José Gregorio Hernández; la causa se relacionó con la moda o la indumentaria que usaba en aquellos días.

Antes de su viaje a la Cartuja siempre se vestía todo de negro, a su regreso y su salida del seminario el Dr. José Gregorio lo hizo por demás en forma curiosa, uso sombrero de pajilla, traje de color y botines de charol.

Afirmase a este respecto que cuando ya se decidió su regreso del monasterio, el prior le dijo:

Recuerde que le dije hermano Marcelo que en la encrucijada de su vida tenía dos alternativas: ser sacerdote secular o podía regresar a su antiguo oficio como médico.

En ese caso si decide volver a ser médico haga en esa vida, lo que más le haya repugnado a sus inclinaciones... lo que más le haya desagradado... ¿Qué ha sido ello?

-El ridículo, Padre...

-Pues eso hará usted, el ridículo, para que martirice aún más su vida...

 ¿Cómo ha vestido usted siempre…?

-Como llegué a este santo lugar: siempre de negro... ¡Siempre!

-Pues en lo sucesivo, allá, en su patria, llevará sus ropas a la última moda, sin omitir ningún detalle, Más aún, lleve trajes de gente joven; Imite a los más exagerados en el vestir…

-Es demasiado, Padre... Es casi un imposible...

-Nada es imposible cuando se trata de complacer a Nuestro Señor y cuando la voluntad lo quiere. Será este su más grande sacrificio en la vida...

-Así lo haré, padre, si es que esto complace a Dios...

Y fue así. Lo que quizá muchos pensaron que fuera un desvarío del Sabio santo, fue solamente, un aspecto de su vida eternamente martirizada, fecunda en todas las virtudes y prodigios en los más hermosos sacrificios"

<< Un Jurado solidario >>

Después de un examen de Medicina Operatoria, un cursante no saló muy bien librado, y en actitud agresiva se detuvo al pie de las escaleras de la Universidad Central para pedir explicaciones.

Hernández, fue uno de los primeros en bajar, y a la amenazante pregunta:

-Doctor, quiero que me diga quién fue el promotor de mi aplazamiento.

Hernández, con la conciencia del deber, que tuvo por norma, lo apartó, diciéndole:

-Oiga, joven, de lo que pasó en el examen somos solidarios todos los miembros del jurado.

<< Su Política >>

El año de 1912 se encuentra al Dr. Hernández trabajando arduamente con la idea de crear un Instituto de Bacteriología y Parasitología. Escribe al Presidente Juan Vicente Gómez pidiendo la colaboración del Ejecutivo. Sin embargo, por razones eminentemente políticas, éste ordena el cierre indefinido de la Universidad. Hernández critica este hecho, y según el Fray Nicolás de Cármenes, M.C.  Nos aclara la opinión del Doctor Hernández al respecto:

"...es una injusticia enorme, hasta una crueldad. A muchísimos jóvenes de familias de escasos recursos los inutilizan para la carrera y es difícil que puedan salir airosos con cualquier otro oficio, y muchas familias se han de ver al borde de la miseria debido a esa medida".

En esos días tuvo la oportunidad de hablar con el Presidente Juan Vicente Gómez y no ocultó su descontento por la decisión de cerrar la Universidad. El mandatario, notando su incomodidad, le aconseja no meterse en la política porque ésta es muy complicada.

 Él le responde en forma tajante:

-Pues vea usted, mi General. A mí no me parece tan complicada. Mi política consiste en servir a Dios a través de la ciencia, porque una ciencia sin Dios, es una ciencia carente de sentido.

Anécdotas Tomadas de nuestro Libro:

El Doctor José Gregorio es Nuestro” Tras los pasos de José Gregorio.  2015

Publicar un comentario

0 Comentarios