¿Conoces la imagen oficial para la Canonización del Doctor José Gregorio Hernández?

Diferentes medios de comunicación han dado a conocer la imagen del Doctor José Gregorio Hernández, que será desplegada durante la ceremonia de canonización, en la que también subirá a los altares de la santidad la Madre Carmen Rendiles Martínez.

Ramón Antonio Pérez | El Guardián Católico
El Vaticano, 14 de septiembre de 2025

En un evento sin precedentes para la Iglesia venezolana, el Papa León XIV presidirá el próximo 19 de octubre de 2025 en la Basílica San Pedro del Vaticano, la ceremonia de canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles Martínez, los dos primeros santos nacidos en Venezuela, lo cual marcará un hito espiritual para millones de fieles dentro y fuera del país.

Como parte de los preparativos de la ceremonia, algunos medios de comunicación, entre ellos Reporte Católico Laico, han dado a conocer la imagen oficial del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros que será desplegada en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Se trata de una fotografía inédita de José Gregorio Hernández, “el Médico de los pobres”, tomada en Nueva York en 1917, cuando tenía 52 años. Este retrato, que será exhibido en un gran estandarte, muestra al venerado galeno en un momento poco difundido de su vida, fortaleciendo aún más el lazo emocional con sus devotos.

Pero la celebración no solo es por José Gregorio. La Madre Carmen Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela y reconocida por su incansable labor educativa y caritativa, también será elevada a los altares. Nacida en Caracas en 1903, dedicó su vida al servicio de los más necesitados, dejando un legado de fe y amor al prójimo que perdura hasta hoy.

¿Más 11.000 venezolanos rumbo a la ceremonia?

Se estima que más de 11.000 venezolanos viajarán desde distintas partes del mundo para asistir a la ceremonia, un testimonio conmovedor de cómo este evento trasciende fronteras y reúne a la diáspora venezolana en un mismo espíritu de devoción y esperanza.

En Venezuela, los actos de celebración ya han comenzado. En Isnotú, tierra natal de José Gregorio Hernández, se realizará la presentación de un libro sobre su vida y se entonará la canción oficial compuesta para su canonización. 

Similar fervor se vive en las casas de la congregación fundada por la Madre Carmen, donde grupos de feligreses se reúnen para honrar su memoria.

La canonización de estos dos ejemplos de santidad no es solo un reconocimiento eclesial; es un rayo de luz para un pueblo que encuentra en la fe consuelo y fortaleza. El 19 de octubre quedará grabado no solo en la historia religiosa de Venezuela, sino en el corazón de quienes creen en el milagro de la esperanza.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios