Sacerdotes de Barquisimeto forjan una Iglesia más segura y comprometida con el buen trato

 

La Arquidiócesis de Barquisimeto, con monseñor Polito Rodríguez al frente, reafirma su compromiso de trabajar en la construcción de un entorno seguro y acogedor donde niños, adolescentes y personas vulnerables, puedan sentirse valorados y protegidos

Ramón Antonio Pérez // @Guardiancatolic
Publicado el 12 de marzo de 2024

En un ambiente de fraternidad y compromiso, más de 130 sacerdotes de la Arquidiócesis de Barquisimeto se dieron cita en el Centro Pastoral de Santa Rosa de Lima para dar inicio a la Formación Permanente del Clero, un encuentro anual que busca fortalecer la Cultura del Buen Trato y la creación de Espacios Seguros dentro de los ambientes eclesiales.

Una nota de prensa recibida por El Guardián Católico desde la Arquidiócesis de Barquisimeto, indica que la jornada comenzó a las 9 de la mañana, con una invocación al Espíritu Santo. Acto seguido, monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo Metropolitano de Barquisimeto, ofreció un cálido saludo de bienvenida a los presentes, destacando la importancia de este encuentro para el desarrollo espiritual y pastoral del clero.

“El Arzobispo agradeció la participación de monseñor Ángel Caraballo, Arzobispo electo de la Arquidiócesis de Cumaná, así como del presbítero Romer Ortíz, quien fue invitado a compartir su valiosa experiencia con los sacerdotes barquisimetanos, dice la nota informativa.

Destaca la nota que para monseñor Polito Rodríguez es un imperativo que el presbiterio se entere y se forme para que la cultura del buen trato y que sea implementada en cada parroquia y en la arquidiócesis.

Como arzobispo es una responsabilidad ofrecer estas oportunidades al clero para que se puedan formar, ofrecer esas bellas oportunidades a nuestro clero. De verdad que doy gracias, bendigo a Dios, por la concurrencia, por la participación y por estos conferencistas que son, diríamos, de alto nivel. A la hoz y a Dios por todo esto, expresó el arzobispo.

Por su parte, el presbítero Romer Ortíz, doctor en derecho y licenciado en comunicación social, reconocido por su especialización en Derecho Canónico, Teología y Sociología de la Comunicación, impartió las ponencias del primer día. 

Abordó temas fundamentales como «Parroquias Seguras en una Iglesia Segura», «Protocolos de Actuación» y «Códigos de Conducta», brindando herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer la seguridad y el bienestar en las comunidades eclesiales y centró su ponencia bajo esta invitación: Caminando hacia la cultura del buen trato la normativa canónica actual y rutas de atención.

Es una prioridad que todos queremos en nuestra Iglesia, que la iglesia vaya creciendo, que tengamos una iglesia segura y las parroquias sean también seguras. Es un trabajo complejo, pero creo que juntos podemos, y el camino para crear estos ambientes es la sinodalidad, que nos ayuda a vivir esta experiencia en la Iglesia y que todos tenemos que caminar juntos, expresó el Padre Ortíz.

Además, mencionó que su objetivo es colaborar y que siempre están dispuestos a hacerlo. En este sentido, ha visitado varias diócesis con la misión de formar al clero venezolano, invitado por otros obispos. Estas visitas buscan motivar al clero para que trabaje en la creación de ambientes necesarios y en el desarrollo de una cultura en cada parroquia. Es fundamental que todos los grupos de apostolado vivan y experimenten este compromiso, especialmente porque trabajamos con niños, adolescentes y personas vulnerables. Debemos brindarles el mejor apoyo posible, afirmó.


La formación, organizada por la Comisión Arquidiocesana de la Cultura del Buen Trato y Espacios Seguros, se extiende a lo largo de dos días, y el segundo día cuente con la participación de Monseñor Ángel Caraballo, quien compartirá valiosos temas que enriquecerán la formación de los sacerdotes presentes.

Este encuentro no solo refleja el compromiso de la Arquidiócesis de Barquisimeto con la formación continua de su clero, sino que también resalta la importancia de crear y mantener un ambiente seguro y de respeto dentro de la Iglesia. La implementación de protocolos y la promoción de una cultura de buen trato son fundamentales para garantizar la integridad de todos los miembros de la comunidad eclesial.

La Arquidiócesis de Barquisimeto reafirma su compromiso de trabajar en conjunto hacia la construcción de un entorno seguro y acogedor, donde todos puedan sentirse valorados y protegidos. Este tipo de iniciativas son una clara demostración del deseo de renovación y de la búsqueda constante de la excelencia en el servicio pastoral.
al.
Sigue leyendo




Publicar un comentario

0 Comentarios